a. Los romanos.
b. Los judíos.
c. Los árabes.
Tras la conquista de Persia por los árabes, éstos asimilaron el juego de ajedrez y lo difundieron en occidente, especialmente al norte de África y Europa incluyendo España e Italia.
2. ¿Cómo se llamaba la variedad de juego de ajedrez que se jugaba entonces?a. Chaturanga.
b. Chatrang
c. Acedrex
El Chatrang es el nombre que le dieron los persas, el cual al llegar a la India se convirtió en Chaturaga, pero al llegar a Arabia, el juego recobró el nombre de Chatrang.
3. ¿Quién ha sido el más antiguo de los maestros y tratadistas árabes conocidos?a. Abul Hassan Ali el Macudi.
b. Al-Adli.
c. Ibn Aliqlidisi
Al-Adli fue el jugador más fuerte durante el califato de al-Wathiq. En su tiempo fue el único jugador en la categoría de los aliyat.
4. ¿Cómo se llama el problema de ajedrez que ideó y lo hizo famoso en la historia del ajedrez?a. Dilaram Mansuba.
b. Litab Alshatraj.
c. Al Ladladj.
Hay una forma de antigua narración entre los árabes, llamada mansuba. El mansuba es una historia de un protagonista que se ve obligado a matar para no ser muerto. Algo así como una trama de serie negra, con defensa propia. El mansuba pasó al ajedrez con los mansubat, o colecciones de problemas en que uno de los bandos debe dar mate a ultranza, pues está a su vez amenazado de un mate en apariencia irremediable.
5. ¿Quién fue el jugador árabe, que vivió en el siglo X, cuya fama perduró más de 6 siglos?a. Ibn Dandam.
b. Alí Suli.
c. Mohamed Ibn Ubaidallah.
Alí Sulí fue el mejor jugador de esa época y era considerado como el Philidor árabe.
a. Salamanca.
b. Toledo.
c. Sevilla.
Este libro, realizaado por Alfonso X, el sabio, consta de 98 páginas, con 150 ilustraciones a color, el alquerque, los dados y otros juegos como el backgammon. Es uno de los libros más importantes de investigación sobre los juegos de mesa.
a. Alejandro II
b. León X
c. Gregorio VII
Esta ley fue derogada en 1513 por el Papa León X, ya que este pontífice era muy aficionado al ajedrez y no puedo aguntar una prohibición que se le hacía injusta.
a. Alfonso X el Sabio.
b. Jacobus de Cessolis.
c. Al Adli.
De hecho, Alfonso X el Sabio traduce la terminología árabe, la cual identificaba las columnas del tablero con los nombres de las piezas que ocupaban al inicio de la partida. Esta nomenclatura se mantuvo durante bastante tiempo hasta que el francés Philippe Stamma desarrolló el actual sistema de notación algebraica y al cual es el único aceptado por la FIDE.
a. Enrique IV
b. Fernando V
c. Enrique III
De hecho el rey Fernando V aplicaba las estrategias de ajedrez a la guerra. Se le recuerda especialmente la toma de Sevilla. Esto está relatado en las crónicas de Hernardo del Pulgar.
a. Una recopilación de partidas.
b. Una serie de problemas.
c. Una colección de aperturas.
Este libro contenía entre otras cosas, los problemas de ajedrez más antiguos que se conocían en Europa.
0 comentarios:
Publicar un comentario