La ansiedad es una emoción en la cual el sujeto experimenta miedo o preocupación ante un peligro, ya sea interno o externo. La reacción fisiológica de la personas es que se pueda sentir temerosa, tensa o incluso sentir tanta ansiedad que le puede llegar a faltar el aliento. (Clinica Universidad de Navarra, s/f)
A veces podemos sentirnos ansiosos por razones justificadas Pero si esa ansieda dura más de seis meses, puede convertirse en un trastorno. De igual manera, si sentimos ansiedad ante eventos ordinarias, también estaremos hablando de algún trastorno. (IMSS, 2015)
Recientes investigaciones apuntan que existen factores genéticos los cuales hay una predisposición hacia la ansiedad. Sobre todo cuando las personas no saben afrontar las situaciones estreantes.
Según la Clínica Universidad de Navarra, el tratamiento de la ansiedad es mediante psicoterapia y fármacos de manera conjunta. El tratamiento con fármacos es en dosis mayores en los que se trata la depresión y por lo general se recetan denzobiacepinas para controlar la ansidad con rapidez, pero no deben tomarse de forma prolongada, porque genera dependecia hacia el medicamento.
Por todo lo antes mencionado, he decidido hacer una cartel promocional para dar un curso a todas aquellas personas interesadas en saber exactamente qué es la ansiedad, tipos de ansiedad y cuales son los tratamientos más adecuados.
Tema: Cómo afrontar la ansiedad.
Objetivo general: Los participantes conoceran todos los factores que precipitan la ansiedad y aprenderán estrategias y técnicas para enfrentar la ansiedad.
Dirigido a: Médicos, psiquiatras, psicólogos y toda aquella persona que quiera conocer sobre la ansiedad.
Duración: 20 horas
Temario:
1. La ansiedad.
1.1 Síntomas
1.2 Causa
1.3 ¿Quién está más en riesgo?
1.4 Tratamiento
2. Ataques de pánico
2.1 Síntomas
2.2 Causa
2.3 ¿Quién está más en riesgo?
2.4 Tratamiento
3. Trastorno de pánico
3.1 Síntomas
3.2 Tratameinto
3.3 ¿Quién está más en riesgo?
3.4 Tratamiento
4. Fobia social
4.1 Síntomas
4.2 Causa
4.3 ¿Quién está más en riesgo?
4.4 Tratamiento
5. Fobia específica
5.1 Síntomas
5.2 Causa
5.3 ¿Quién está más en riesgo?
5.4 Tratamiento
6. Trastorno obsesivo-compulsivo
6.1 Síntomas
6.2 Causa
6.3 ¿Quién está más en riesgo?
6.4 Tratamiento
7. Trastorno de estrés postraumático
7.1 Síntomas
7.2 Causa
7.3 ¿Quién está más en riesgo?
7.4 Tratamiento
8. Trastorno por estrés agudo?
8.1 Síntomas
8.2 Causa
8.3 ¿Quién está más en riesgo?
8.4 Tratamiento
9. Trastorno de ansiedad generalizada
9.1 Síntomas
9.2 Causa
9.3 ¿Quién está más en riesgo?
9.4 Tratamiento
10. Síntomas de ansiedad en condiciones médicas
10.1 Síntomas
10.2 Causa
10.3 ¿Quién está más en riesgo?
10.4 Tratamiento
11. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias.
11.1 Síntomas
11. 2Causa
11.3 ¿Quién está más en riesgo?
11. 4 Tratamiento
No dejes de tomar este curso. Inscribete lo más pronto posible porque el cupo es limitado.
BIBLIOGRAFÍA
Clínica Universidad de Navarra (s/f) Ansiedad https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad
Instituto Mexicano del Seguro Social (2015) Control del estrés y la ansiedad: Enfoques para reducir el estrés y la ansiedad. Harvard Health Publications
0 comentarios:
Publicar un comentario