viernes, 1 de diciembre de 2017

SACRIFICIOS INMORTALES

En mayo de 1851, se miden los 16 mejores jugadores de Europa para seleccionar al mejor por medio de un sistema de matches eliminatorios, en el cual Adolf Anderssen (1818-1879) se alzó con el triunfo. Pero Anderssen fue más conocido por ser el creador de la Partida Inmortal, disputado por esas mismas fechas.
Schwartz vs Kieseritzky
París, 1842
Gambito de dama aceptado
1. d4 d5 2. c4 dxc4 3. e4 f5?! 4. e5?! Ae6 5. Cc3 c6 6. Df3!? g6 7. Ch3 Ad5 8. Cxd5 cxd5 9. Cf4 Da5+ 10. Ad2 Db6 11. Dxd5 Dxb2
Ésta es la posición ideal para crear un sacrificio inmortal.
12. Axc4!! Dxa1+ 13. Re2 Dxh1
En los sacrificios inmortales siempre se sacrifican las dos torres. Si analizamos bien la posición veremos que, aunque las negras tienen bastante ventaja material, su desarrollo está muy retrasado, aparte de que su dama está fuera del juego por el momento. Es lo que van a aprovechar las blancas para hacer un ataque arrollador.
14. Df7+ Rd7 15. e6+
Era más rápido 15. Ae6+ Rc6 16. De8+ Cd7 17. Dxd7+ Rb6 18. Cd5+ Ra6 19, Da4 mate.
15... Rc7 16. Cd5+ Rc6 17. De8+ Rd6 18. Af4+ Rxe6 19. Cf6+ Rxf6 20. Df7 mate.
Las demás partidas también las podemos catalogar como inmortales porque tienen las mismas características de éstas. Veamos algunos ejejmplos.
Rodzinski vs Alekhine
París, 1913
Defensa Philidor
1. e4 e5 2. Cf3 d6 3. Ac4
Es más fuerte la jugada 3. d4.
3… Cc6 4. c3
La idea de esta jugada es atacar a los peones f7 y b7, pero Alekhine va a demostrar que ésta no es una buena idea. 
4… Ag4 5. Db3
Las blancas siguen obstinadas en su plan pensando que es bueno. Lo correcto era jugar 5. h3 Ah5 6. d3 y 7. Cbd2 tomando un esquema muy parecido al sistema cerrado de la apertura española.
5… Dd7 6. Cg5
Parecía interesante jugar 6. Axf7+ Dxf7 7. Dxb7 Rd7 8. Dxa8 Axf3 9. gxf3 Dxf3 10. Tg1 Dxe4+ 11. Rd1 Df3+ 12. Re1 (12. Rc2 Cd5+ y las blancas pierden a la dama) e5! y después de 13. Ca3 Ce5 y las blancas ya no tienen defensa, por ejemplo, 14. Tg3 Dh1+ 15. Re2 Cf3 con ganancia de material debido a la amenaza 16. De8. Por eso Rodzinski elige otro plan más o menos parecido.
6… Ch6 7. Axf7+ Cxf7 8. Cxf7 Dxf7 9. Dxb7 Rd7 10. Dxa8
Es lo que pretendías las blancas, acaban de ganar la calidad y un peón.
10… Dc4!
Lo que no habían visto las blancas. De repente las negras se lanzan con todo al ataque.
11. f3 Axf3! 12. gxf3 Cd4! 13. d3 Dxd3 1h8 4. cxd4 14... Ae7! 15. Dxh8 Ah4 mate.
Bernstein vs Tartakower
París, 1937
Defensa Philidor
1. e4 e5 2. Cf3 d6 3. d4 Cf6 4. dxe5 Cxe4 5. Ac4
Es mejor jugar 5. Cbd2
5... Ae6 
Es más fuerte jugar 5...c6
6. Axe6 fxe6 7. De2
Las blancas evitan el cambio de damas, pero era mejor enrocarse.
7... d5 8. Db5+ Cc6 9. Cd4
No es bueno 9. Dxb7 por la continuación 9... Cb4 10. Ca3 (10. Db5+ c6 11. Da4 Cc5 ganando la dama) Ac5 11. Db5+ c6 12. De2 Axf2+ con ventaja negra. 
9… Dd7 10. Dxb7? 
Era necesario 10. Cxc6.
10... Ab4+ 11. c3 Cxd4!!
De forma impresionante las negras van a sacrificar a sus dos torres.
 
12. Dxa8+ Re7  13. Dxh8 Db5! 14. Dxg7+ 14… Re8 15. Dg4 Dd3 16. Ad2 Cc2+ 17. Abandonan.
Si 17. Rd1 Cxf2+ y las negras cazan a la dama limpiamente.
C. Torre vs W. Adams
Nueva Orleans, 1920
Defensa francesa
1. e4 e6. 2. d4 d5 3. Cc3 Cf6 4. Ag5 dxe4 5. Cxe4 Ae7 6. Axf6 Axf6 7. Cf3 c6 8. c3 Dc7 9. Ad3 Cd7 10. De2 b6 11. g4 c5 12. dxc5 Cxc5 13. Cxc5 Dxc5 14. g5!?
Las blancas acaban de tender una celada muy original en la cual van a caer las negras.
14... Axc3 15. bxc3!!
La posición de las blancas es tan superior, que las blancas ganaban con solo jugar 15. Rf1, pero Torre quiso hacer un sacrificio inmortal y entrega las dos torres.
15... Dxc3+ 16. Dd2 Dxa1+ 17. Re2 Dxh1
18. Ab5+ AD7 19. Dxd7+ Rf8 20. g6! hxg6 21. Cg5 Abandonan.
Las negras no podían hacer nada para evitar el mate.
A. Kraemer vs H. Hermann
Alemania, 1930
Gambito de dama
1. Cf3 d5 2. c4 c6 3. cxd5 cxd5 4. d4 Cf6 5. Cc3 Cc6 6. Af4 e6 7. e3 Da5 8. Cd2 Ab4 9. Tc1 Axc3 10. Txc3 Dxa2 11. Dc1 Da5
Las negras han tendido una celada, esperando que las negras caigan en ella.
12. Txc6?
Las blancas no ven la celada. Ellas creen que van a ganar una pieza, pero se van a llevar una desagradable sorpresa. Era mejor jugar 12. Ad6.
12. bxc6!! 13. Dxc6+ Ad7 14. Dxa8+ Re7 15. Dxh8
15... Da1+! 16. Re2
No hay muchas opciones. Tampoco salva la partida 16. Cb1 Dxb1+ 17. Re2 (17. Rd2 Ce4+) Ab5+ 18. Rf3 Dd1+ y ganan las negras.
16... Ab5+ Abandonan
Si 17. Rf3 Dd1+ 18. Ae2 Dxe2+ 19. Rg3 Dg4 mate. Y si 17. Cc4 Axc4+ 18. Rd2 Dxb2+ 19. Rd1 Db1+ 20. Rd2 Ce4 mate.
Koloziejzyk vs N.N.
Polonia, 1956
Apertura Bird
1. f4 d5 2. Cf3 c5 3. d3 Cf6 4. Cbd2 Da5?!
La dama sale prematuramente a campo enemigo. A los principiantes se les aconseja sacar primero a las piezas menores, después a las torres y al último a la dama. Aquí se acaba de violar un principio muy básico.
5. e4!? dxe4 6. dxe4 Cxe4 7. Ad3 Cxd2?
Esta captura favorece aún más el desarrolla de las blancas, las cuales han sacrificado un peón para acelerar su desarrollo.
8. Axd2 Db6 9. Ce5 Dxb2 10. Aa5! Dd4 11. Ab5+ Ad7 12. Cxd7 Cxd7
13. Df3!! Dxa1+ 14. Re2 Dxh1 15. Dd5
Con esta jugada es suficiente para ganar, pero la jugada 15. Axd7+!! es más contundente por la continuación 15... Rxd7 16. Dxb7 Rd6 (16... Re8 17. Dc6 mate, ni 16... Re6 17. Dc6+Rf5 18. Dd5+ y mate en dos) 17. Ac7+ Rd7 18. Ab8+ Re6 19. Dc6+ Rf5  20. Dd5+ e5 21. Dxe5+ Rg4 22. Dg5 mate.
15... Td8 16. Axd8 f6
Para alargar la partida no había otra cosa que jugar 16... Dxg2+17. Dxg2 a6 (Rxd8 18. Dxb7 Cb6 19. Dxa7 e6 20. Dxb6+ Re7 21. Dc7+ Rf6 22. 22. Dd8 y también terminará en mate) 18. Axd7+Rxd7 19. Ab6 f6, pero de todos modos las negras están perdidas.
17. Axd7 Rd8 18. Ac6+ Abandonan
Salnis vs Harjú
Correspondencia, 1971
Gambito letón
1. e4 e5 2. Cf3 f5 3. Ac4 fxe4 4. Cxe5 Dg5 5. d4 Dxg2 6. Dh5+ g6 7. Af7+ Rd8 8. Axg6 Dxh1
Las negras han ganado una torre a cambio de un retraso en su desarrollo y una posición muy comprometida de su rey.
9. Re2 c6 10. Cc3 Cf6 11. Dg5 12. Af4 Dxa1
A cambio de las dos torres sacrificadas, las blancas tendrán un ataque arrollador.
15. Cxb7+! Axb7 16. Da5+ Re7 17. Ad6+ Rxd6 18. De5 mate.
Veamos otra partida muy similar a ésta.
Braczo vs Holliman
Correspondencia, 1992
Gambito Letón
1. e4 e5 2. Cf3 f5 3. Ac4 fxe4 4. Cxe5 Dg5 5. d4 Dxg2 6. Dh5+ g6 7. Af7+ Rd8 8. Axg6 Dxh1
9. Re2 c6 10. Cc3 e3?! 11. Axe3! Dxa1
12. Cf7+ Rc7 13. Dg5 Ae7 14. Af4+ Rb6 15. Ca4+ Ra6 16. Ac7!!
Las blancas amenazan 17. Da5 mate.
16... b5
No se puede aceptar el sacrificio de la dama 16... Axg5 por la continuación. 17. Ad3+ b5 18. Cc5 mate. Quizá la mejor opción sea 16... b6 y esperar un error de las blancas para poder salvarse.
17. Dxe7! Abandonan
Si 17... Cxe7 18. Cc5 mate. Y si 17... bxa4 18. Ad3+ Rb7 19. Db4+ Rxc7 20. Da5+ Rb7 21. Cd8 mate.
Gaprindasvili vs Szelvaty
Dormunt, 1974
Dragón acelerado
1. e4 c5 2. Cf3 Cc6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 g6
Las negras entran al dragón acelerado.
5. c4
Las blancas entran en el nudo Maroczy, el cual es muy peligroso para las negras.
5... Ag7 6. Ae3 Cf6 7. Cc3 Cg4
Las negras entran en la variante Breyer. La idea es cambiar este caballo por el caballo central blanco.
8. Dxg4 Cxd4 9. Dd1 e5 10. Cb5! 0-0 
Las negras aceleran su desarrollo sin importar que puedan perder un peón. Si 10... Db6? 11. c5 Dxc5 Tc1. Y si 10... Da5 11 Ad2 Db6 c5. En ambos casos, con ventaja definitiva de las blancas.
11. Ae2 Dh4?!
Las negras no eligen la mejor continuación. Era necesario jugar 11... Cxb5! 12. cxb5 d6 13. Ac4 Ae6 14. Tc1 Dd7 seguido de 15. Tfd8 con apenas ligera ventaja blanca.
12. Cxd4 exd4 13. Axd4 Dxe4 14. Axg7 Dxg2 15. Dd4!!
Las blancas han visto una combinación muy interesante que les podía funcionar.
15. Dxh1+ Rd2 16. Dxa1??
Era irresistible comer a la primera torre, pero no la segunda. Era necesario jugar 16... Dxh2!
17. Df6! Abandonan.
A las negras se les escapó la jugada blanca.


Reti vs Euwe
Amsterdam, 1920
Match, partida No. 4
Defensa holandesa
1. d4 f52. e4
En la época que se jugo esta partida, ésta se consideraba que era la jugada más fuerte para combatir a la defensa holandesa, pero en la actualidad, las negras cuentan con muchos recursos para neutralizar los ataques de las negras. Actualmente se juega 2. c4 Cf6 3. g3 g6. 4. Ag2 Ag7 5. Cf3 0-0 6. 0-0 d6 7. Cc3 Cc6 entrando a la variante Leningrado, con posibilidades para ambos bandos.
2... fxe4 3. Cc3 Cf6 4. Ag5 g6 
Esta jugada gozó durante mucho tiempo de popularidad. En la actualidad se suele jugar 4... Cc6.
5. f3
Aunque alterando el orden de las jugadas, Reti juega como lo recomienda la teoría. Aquí no era oportuno jugar 5. Axf6 exf6 6. Cxe4, ya que, aunque las blancas recuperan su peón, son las negras las que tienen ventaja de desarrollo. También era de considerar la jugada 5. h4, con la finalidad de atacar la configuración de peones g6 y h7 para llegar si es posible, a la casilla h6 para estorbar las maniobras del alfil negro.
5... exf3?!
Euwe viola uno de los principios básicos del ajedrez: "no comer peones a costa del desarrollo". Era mejor jugar 5... d5 6. fxe4 dxe4 7. Ac4 Cc6 con igualdad.
6. Cxf3 Ag7 7. Ad3 c5 8. d5!? Db6 9. Dd2 Dxb2?! 10. Tb1! Cxd5 11. Cxd5!
11... Dxb1+ Rf2!!
Reti decide sacrificar las dos torres como en la partida inmortal.
12. Dxh1 13. Axe7!
Las blancas se lanzan al ataque, tomando en cuenta que la dama negra se encuentra en un rincón. Amenazan 14. De2, 14. De3 y 14. Ad6.
13... d6
La mejor defensa. Euwe abre una salida para que escape el rey. No opone resistencia la jugada 13… Tf8 por 14. Axf8 Rxf8 (14… Axf8 15. De3+) 15. Df4+ y mate de corrido. Tampoco servía 13… Cc6 14. Dg5! (amenaza Axg6+) 15. Df4+ Re8 (15… Rg8 16. Ac4!) 16. Dd6 y ganan.
14. Axd6
Con esta jugada las blancas amenazan 15. Dc3+ Rd7 16. Ab5+ Rxd6 17. De7+ Rxd5 18. C4 mate.
14... Cc6 15. Ab5!!
Con esta finísima jugada  las negras están perdidas. Las blancas amenazan con 16. De3+ y 16. Cc7+ para las cuales no hay defensa satisfactoria.
15... Ad7
Una jugada de mero trámite. Otras jugadas tampoco impiden la derrota. 15…. Ae6 16. Axc6+ bxc6 17. Dg5 y ganan. 15… Tf8 16. Cc7+ Rd8 17. Axf8+ Rc7 18. Dd6+ Rb6 19. Dxc5+ Rc7 20. Axg7 y ganan. 15… Da1 16. De3+ Ae5 (si 16… Rd8 17. De7+!; y si 16… Rf7 17. Cg5+) 17. Axe5 y ganan.15… h6 16. Cc7+ Rd8 17. Axc5+ Ad7 18. Axc6 bxc6 19. Dd6 y ganan. 15… Ad4+ 16. Cxd4 Tf8+ 17. Axf8 Rf8 (17… cxd4 18. Dg5!) 18. Dh6+ Rg8 (18… Re8 19. Axc6+ bxc6 20. De3; y si 18… Rf7 19. Dh7+) 19. Ac4 y ganan.
16. Axc6 bxc6
No hay mucho de donde escoger. La intermedia 16… ad4+ se contesta con 17. Cxd4 Tf8+ 18. Axf8 Rxf8 19. Dh6+ y ganan. En cuanto a 16… Axc6 17. De3+  lleva al mate rápidamente.
17. De2+ Abandonan.
Ya no tenía caso continuar ya que había mate en cinco jugadas. 17… Rf7 (17… Rd8 18. Ac7+ Rc8 19. Da6 mate) 18. Cg5+ Rg8 19. Ce7+ Rf8 20. Cg6+ Rg8 21. Dc4+ De6 22. Dxe6 mate.
Aprendiendo sacrificios inmortales desde la apertura
Con los ejemplos anteriores, aprendimos que los sacrificios inmortales ya son tema corriente para un ajedrecista de nivel medio. Ya aprendimos que aunque la dama se lleve a las dos torres, momentáneamente queda fuera del juego, lo que debe aprovechar el otro bando para asestar el golpe definitivo antes que el contrario se rehaga con la defensa. Por eso te voy a enseñar unas líneas desde la apertura en dónde puedes aplicar algún sacrificio inmortal.
Gambito Budapest

1. d4 Cf6 2. c4 e5 3. dxe5 Cg4 4. f4? Ac5 5. Ch3 Cxh2! 6. Txh2 Dh4+ 7. Rd2 d5

Las negras amenazan con 8... Dg3 9. Th1 Ae3+ 10.Rc2 Af5+ y el rey blanco está muy expuesto en el flanco de la dama.

8. Db3 Axh3 9. Dxh3 Dxf4+ 10. Rc2 Dxf1 11. Dc8+

A pesar de que el rey está muy expuesto, las blancas se lanzan al ataque esperando sacar el mayor provecho de ello. 

11... Re7 12. Dxh8

La dama ha ganado una torre, pero le costará trabajo regresar al juego porque está rodeada de peones.

12... Dxe2+ 13. Ad2 Cc6! 14. Dxa8

Una posición típica donde la dama ha ganado las dos torres, pero se encuentra lejos de la zona de conflicto. Esto lo van a aprovechar para darle mate al rey en campo propio.

14... Cb4+ 15. Rb3 Dxc4+ 16. Da4 b5+ 17. Ra5 Ab6 mate.


Defensa Alekhine
1. e4 Cf6 2. e5 Cd5 3. d4 d6 4. c4 Cb6 5. f4
Las blancas adoptan una línea muy agresiva en apariencia, ya que si se sabe jugar, las negras pueden igualar con facilidad. Sin embargo, vamos a ver una línea muy espectacular.
5... dxe5 6. fxe5 c5 7. d5 e6. 8. Cc3
Esta jugada es lo que recomienda la teoría. Sería un error jugar 8. d6? intentar celadear a las negras y cazar a su dama. Pero no es buena por la continuación 8... Dh4+ 9. g3 De4+ 10. De2 Dxh1 11. Cf3 Cc6! 12. Cbd2 Cd7! 13. Rf2 Cdxe5! 14. Cxe5 Dxh2+ 15. Ag2 Cd4 16. Dd1 Axd6 17. Cf1 Dxg2+ 18. Rxg2 Axe5 y las negras, a pesar de haber sacrificado a su dama, tienen mucho mejor posición.
8... exd5 9. cxd5 Dh4+ 10 g3 Dd4
Las negras buscan el cambio de damas para aliviar su posición constreñida, pero es aquí donde las blancas pueden jugar espectacularmente. 
11. Ab5+ Ad7 12. De2 Cxd5 13. e6! Axb5 14. Cxb5 Db4+ 15. Ad2 Dxb2
Las negras siguen obteniendo ventaja material, pero se están retrasando en su desarrollo, lo que será aprovechado por las blancas.
16. exf7+ Rxf7 17. Dh5+ Re6 18. Cf3 Dxa1+
9. Rf2!
Y las blancas entregan la segunda torre. De nada vale no aceptarla ya que ataque que viene va a ser imparable por parte de las blancas.
Defensa Holandesa
1. d4 f5 2. e4 fxe4 3. Cc3 Cf6 4. Ag5 g6?!
Teóricamente esta línea es inferior. Sólo se considera buena si las blancas prosiguen con 5. Axf6 exf6 6. Cxe4 d5 7. Cg3 Ad6.
5. f3! exf3 6. Cxf3 Ag7 7. Ad3 c5 8. d5 Db6 9. Dd2 Dxb2?
Alekhine decía que aunque no existiera peligro, nunca capturaba el peón de caballo en una apertura con la dama.
10. Tb1 Cxd5
Las negras entran en una combinación interesante.
11. Cxd5!! 
Las blancas ven mucho más allá que su contrincante. Obviamente no podía jugar 11. Txb2 por 11... Axc3 y ganan las negras.
11... Dxb1+ 12. Rf2 Dxh1
La clásica captura de las dos torres casi siempre es fatal.
13. Axe7 d6 14. Axd6 Cc6 15. Ab5 Ad7 16. Axc6 bxc6 17. De2+ Rf7 18. Cg5+ Rg8 19. Ce7+ Rf8 20. Cf5+ Rg8 21. Dc4+ Ae6 22. Cxd6 mate.
Apertura Inglesa
1. c4 e5 2. Cc3 Cf6 3. g3
Las blancas intentan hacer una configuración dragón, pero la teoría aquí recomienda jugar 3. Cf3.
3... Cc6
Una buena jugada de desarrollo. También era bueno jugar la variante Euwe con 3... d5 4. cxd5 Cxd5 5. Ag2 Cb6 6. Cf3 Cc6 7. 0-0 Ae7 8. d3 0-0.
4. Ag2 Ab4 5. e3 d6 6. Cge2 Ag4 7. Db3
Amenazando 8. Axc6
7... Tb8 8. Cd5 Ac5
Preparando una celada que implica sacrificar a las dos torres.
9. Cxf6+ Dxf6!! 10. 10. Axc6 bxc6! 11. Dxb8+ Rd7 12. Dxh8 Df3 13. Rd1
Si 13. 0-0 Ah3.
13. Dxe2+ 14. Rc2 Dxc4+ 15. Rb1 Af5+ 16. e4 Axe4+ 17. d3 Axd3 mate.
Apertura inglesa
1. c4 e5
Las blancas adoptan el sistema siciliano.
2. Cc3 Cf6 3. g3 
Las blancas hacen una configuración "dragón", pero era mejor jugar 3. Cf3.
3... Cc6
También es posible la defensa Euwe con 3... d5 4. cxd5 Cxd5 5. Ag2 Cb6 6.Cf3 Cc6 7. 0-0 Ae7 8. d3 0-0.
4. Ag2 Ab4 5. e3 d6 6. Cge2 Ag4 7. Db3
Amenazando 8. Axc6+.
7... Tb8 8. Cd5 Ac5!
Preparando una celada muy espectacular.
9. Cxf6 Dxf6! 10. Axc6+ bxc6 11. Dxb8+ Rd7 12. Dxh8
La dama blanca acaba de capturar a las dos torres, pero ahora viene el ataque brutal de las negras. 
12... Df3 13. Rd1
Si 13. 0-0 Ah6 y las blancas están perdidas.
13... Dxe2+ 14. Rc2 Dc4+ 15. Rb1 Af5+ 16. e4 Axe4 17. d3 Axd3 mate.
Defensa Caro Kann
1. e4 c6 2. Cc3
Lo más común es jugar 2. d4, pero con la jugada del texto se pueden crear celadas muy originales como la que vamos a ver a continuación. 
2... d5 3. Cf3 Ag4 4. d4 dxe4 5. Cxe4 Axf3?!
Un cambio dudoso, en el cual buscan las negras ganar un peón, pero van a quedar muy rezagadas en su desarrollo.
6. Dxf3 Dxd4 7. Ae3!
Lo más común en esta posición es jugar 7. Ad3 Cd7 8. Ae3 Dd5 9. Dg3 Ce5 10. 0-0 Cxd3 11. cxd3 g6 12. Tfe1 Ag7 13. Axa7 con ventaja blanca. Pero con la jugada del texto, las blancas preparan una celada espectacular. 
7. Dxb2 8. Ac4!
Las blancas están dispuestas a sacrificar bastante material a cambio de realizar un ataque devastador. 
8... Dxa1+
Las negras caen en la celada. Lo mejor era jugar 8... Cf6 9. 0-0 Cbd7 10. Tab1 con igualdad compensatoria.
9. Re2 Dxh1 10. Dxf7+ Rd7 11. Ae6+ Rc7 12. Df4
Y las blancas tienen un ataque ganador.
Defensa Ragozin
1. d4 d5 2. c4 e6 3. Cc3 Cf6 4. Cf3 Ab4
Es la defensa Ragozin, la cual es una derivación de la defensa Nimzoindia, el cual le puede traer muchas complicaciones a las blancas.
5. Ag5 dxc4 6, e4 c5 7. Axc4 cxd4 8. Cxd4 Da5
Parece una jugada sólida, ya que las negras atacan al alfil y amenazan 9... Axc3.
9. Axf6!
Extraordinaria jugada. Sobre todo, porque más que una buena jugada, parece un error grave de las blancas, lo que permite a las negras en una combinación que les puede aportar una ventaja material considerable.
9... Axc3 10. bxc3 Dxc3 11. Dd2! Dxa1??
Las negras caen en la celada, pensando que van a obtener un gran botín. Lo correcto era jugar 11... Dxd2.
12. Re2 Dxh1 13. Cxe6!
Y las blancas tienen la partida ganada.
Veamos un sacrificio inmortal mucho más complejo.
Gambito Letón
1. e4 e5 2. Cf3 f5 3. Ac4 fxe4 4. Cxe5 Dg5 5. d4!
Aunque parece una mala jugada, porque las blancas van a perder material, es la mejor forma de jugar el gambito Letón.
5... Dxg2 6. Dh5+
Las blancas inician un ataque muy interesante.
6... g6 7. Af7+ Rd8 8. Axg6!
El sacrificio de la torre está bien calculado por las blancas.
8... Dxh1+
Cae la primera torre.
9. Re2 c6
A pesar que las negras tienen una torre de más, la situación del rey negro es muy comprometida y es muy difícil encontrar la respuesta adecuada. Veamos algunas opciones. Si las blancas deciden regresar un poco del material con 9... hxg6 seguiría 10. Ag5+ Ae7 11. Dxh8 Axg5 12. Dxg8 Re7 13. Df7+ Rd6 14. Cc3 entregando la segunda torre, pero el rey negro se encontraría en una red de mate. Si las negras buscan una vía de escape para su rey con 9... d6 la continuación sería 10. Cc3! Ae7 11. Cf7+ Re8 12. Cxe6+ Rd8 (si 12... Rd7 13. Df5) 13. Cf7+ Re8 14. Cxh8 hxg6 (si 14... Rd8 15. Dd5) 15. Dxg6 y las blancas ganan. Parece que la mejor opción es capturar al alfil, pero también es insuficiente: 9... Dxc1 10. Cf7+ Re8 11. Cxh8+ hxg6 12. Dxg6 Rd8 13. Cf7+! Re7 14. Cc3 Dxc2 15. Re1 Cf6 (si 15... c6 16. Cd6 Cf6 Dg5!) 16. Ce5 c6 Df7 y también en esta variante gana el blanco.
10. Cc3 Cf6 
De nada sirve que el rey trate de escapar por el flanco de dama. Por ejemplo, 10... Rc7 11. Af4! Dxa1 12. Cxd7 Rd8 13. De5 y las blancas ganan a pesar de haber entregado las dos torres.
11. Dh4! Ae7 12. Ag5!
Entregando la segunda torre, por lo que hace la combinación más espectacular. 
13. Axf6 Axf6 14. Dxf6 Rc7 15 Cc4
Y las blancas tienen ventaja a pesar de su desventaja material.
Apertura española
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6  4. Aa4 Cf6 5. 0-0 Ac5
Entrando a la variante Moeller.
6. Cxe5 Cxe4? 
Primera impresición negra. Según la teoría lo correcto era jugar 6... Cxe5 7. d4 Cxe4 8. De2 Ae7 8. Dxe4 Cg6 10. c4 0-0 11. Cc3 f5 con mínima ventaja blanca.
7. Cxc6 exc6 8. Df3 Dh5 9. Cc3 Cxc3 10. Axc6 bxc6 11. Dxc6 Ad7 12. Dxa8+?
Con la jugada 12. Te1+ las blancas tenían ganada la partida.
12... Re7 13. Dxh8
Las blancas han capturado las dos torres, pero viene el contraataque negro. Ahora se va a comprender por qué era necesario jugar primero 12. Te1+!
13. Ce2+ Rh1 14. Rh1 Axf2 15. h3 Dxh3!!
Este espectacular sacrificio de dama dar a dar por terminada la partida rápidamente.
16. gxh3 Ac6+ 17. Rh2  Ag3 mate. 
Defensa de los dos caballos
1. e4 e5. 2. Cf3 Cc6 3. Ac4 Cf6 4. d4 exd4 5. 0-0 Cxe4
Ya es un poco peligroso tomar este segundo peón.
6. Te1 d5 7. Axd5 Dxd5 8. Cc3 Da5 9. Cxd4 Cxd4 10. Dxd4 f5! 11. Ag5 Dc5! 12. Dd8+ Rf7 13. Cxe4 fXE4 14. Tad1 Ad6!
Brillante sacrificio de torre.
15. Dxh8
15... Dxg5 16. f4 Dh4 17. Txe4 Ah3!!
Se sacrifica a la segunda torre.
18. Dxa8 Ac5+ 19. Rh1 Axg2+ 20 Rxg2 Dg4+
Y las negras van a llegar a un final ganado.
Espero que hayas podido disfrutar el artículo y alguna vez puedas realizar un sacrificio inmortal.

0 comentarios:

Publicar un comentario