domingo, 6 de enero de 2019

CÓMO JUGAR LA VARIANTE ABIERTA DE LA APERTURA ESPAÑOLA

La defensa abierta de la defensa española es una línea que ya no se juega mucho. Muchos creen que es una línea inferior para el bando negro. Otros piensan que es una línea muy aburrida. Sin embargo, tiene un gran potencial para llegar a sorprender a más de un jugador. Vamos a estudiar esta defensa con una partida modelo, que nos va a permitir conocerla mejor.
Sabandutto vs Saligo
Corr. 1953
Apertura española
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Aa4 Cf6 5. 0-0 Cxe4
Saligo elige jugar la variante abierta de la apertura española. Esta jugada no se hace con la idea de ganar un peón, pues las blancas lo recuperarían fácilmente, sino con el fin de obtener un juego abierto. Solamente hay que cuidar que no se abra la columna del rey, porque el rey negro quedaría muy expuesto.
6. d4 b5
Antes que otra cosa, las negras atacan al alfil para quitarle presión al caballo c6. Si jugarán directamente 6… d5 quedarían en muy mala posición. Por ejemplo, 7. Cxe5 Ad7 8. Cxf7 Rxf7 9. Dh5+ g6 (9… Re6 10. Ab3 Ae8 11. Dg4 Re7 Te1 y las blancas ganan) 10. Dxd5+ Rg7 11. Dxe4 Af5 12. De3 Dxd4 13. Axc6 Dxe3 14. Axe3 y las blancas también ganan. 
7. Ab3 d5 
Esta jugada realiza varias cosas: libera al alfil de dama para que entre en acción, defiende al caballo central y limita la acción del alfil blanco. Sería un error intentar seguir comiendo más material. Por ejemplo, si 7… exd4 8. Cxd4!? Cxd4 9. Dxd4 Ab7 (9… Cc5 10. Axf7 con posición blanca ganadora; o bien, 9… Cf6 10. Ag5 Ab7 Te1 y ganan las blancas) 10. Te1 con ventaja blanca.
8. dxe5 Ae6 9. c3 Ac5
Las negras eligen entrar a la variante italiana, la cual es quizá la variante más aguda. Hubiera sido contraproducente intentar hacer un contraataque en estos momentos. Por ejemplo, 9… g5? 10. Cbd2 Cc5 11. Ac2 g4 12. Cd4 Cxe5 13. f4 gxf3 14. C2xf3 Ad6 15. Cxe5 Axe5 16. Cxe6 Cxe6 17. Dh5 y las blancas ganan una pieza. Pero las negras también tenían la opción de entrar en la variante clásica con 9… Ab7.
10. Cbd2
Sería un error jugar al alfil de dama. Por ejemplo. 10. Af4? g5 11.  Ae3 (11. Ag3 h5 12. 12. Cd4 h4! 13. Cxc6 hxg3 14. Cxd8 Axf2 15. Txf2 gxh2 y la posición blanca está muy mal) 11… Axe3 12. fxe3 g4 13. Cd4 Cxe5 14. Cbd2 Cc5 15. De1 0-0  16. Dg3 Dg5 y las negras tienen un peón de más y el control total del centro. Por eso las negras entran en la variante San Petesburgo, la cual es la línea más compleja de la variante abierta de la apertura española.
10... 0-0 11. AC2 f5 12. Cb3 Aa7 13. Cfd4
¿Era indistinto haber colocado cualquier caballo? ¡Claro que no! Era importante que fuera el caballo de rey para desalojar la columna del alfil del rey y el peón f2 pueda desalojar al caballo negro de su magnífica posición. Es importante hacer notar que toda jugada no debe hacerse aisladamente, sino que tiene que estar supeditada a un plan concreto.
13... Cxd4 14. Cxd4
Parece que no hay diferencia alguna entre capturar con el caballo o con el peón. Si 14. cxd4 f4 15. f3 Cg3 16. hxg3 fxg3 17. Dd3 Af5 18. Dxf5 Txf5 19. Axf5 Dh4 20 Ah3 Axd4 21. Cxd4 y entraríamos en la misma combinación que la que se dio en la partida.
14... Axd4 
En la época en que se jugó esta partida, se consideraba la jugada más fuerte. Actualmente, la teoría recomienda 14… Dd7 y aguantar el cambio del alfil. Al fin y al cabo, las blancas tarde o temprano tendrán que hacer la jugada f3 por lo que el caballo quedará clavado y las negras podrán realizar el cambio en el momento en que lo crean más conveniente. 
15. cxd4
La idea de esta jugada es crear dos peones ligados juntos. Pero en esta posición, la teoría actual recomienda 15. Dxd4! Y las blancas tienen posición ganadora. Por ejemplo, 15. c5 16. Dd1 f4 17. f3 Cg5 (17… Cg3 18. hxg3 fxg3 19. Dd3 Af5 20. Dxf5 Txf5 21. Axf5 Dh4 22. Ah3 muy parecido a la posición que se da en la partida, pero con una mejor configuración de peones blancos, por lo que las blancas deben de ganar.) 18 a4 b4 (18… Af5 Txf5 20. axb5 axb5 21. Txa8 Dxa8 22. Dd3 y con este doble ataque de la dama, las blancas ganan un peón de más y su posición es mucho mejor.) 19. cxb4 cxb4 20. Dd4 Af5 21. Ab3 Ce6 22. Dxd5 Db6+ 23. Rh1 Tad8 24 a5! Da7 25. Dc6 y la posición negra es muy dominante.
15... f4 16. f3 Cg3
Un sacrificio temático. El caballo negro se convierte en un kamikaze y empieza a horadar el enroque blanco. Si en vez de sacrificar al caballo, las blancas hubieran jugado  16… Cg5 seguiría 17. h4 Cf7 18. Af4 Dh4 19. 19. Dd2 con ventaja blanca. Este sacrificio es una idea de Keres.
17. hxg3!?
No es obligado capturar al caballo. Pero si 17. Tf2 Dh4 18. Dd3 Tf5 (18… Af5 19. Dc3 Axc2 20. Txc2 con ventaja blanca) 19. Axf4 Txf4! (19… Dxf4 20. hxg3 Dxg3 21. f4 Dh4 22. g3 con ventaja blanca) 20. hxg3 (20. Dc3 Ce4 21. Axe4 dxe4 22. Dc6 Taf8 23. Dxe6+ Rh8  24. Dxa6 exf3 25. g3 Dg4  26. Dxb5 h5 con muy fuerte ataqque negro) Dxg3 21. Dxh7+ Rh7 y la posición está igualada. Por eso Svandutto elige una continuación más compleja con posición incierta. 
17... fxg3
De repente las blancas se encuentran en una red de mate. Las negras amenazan mate en dos jugadas con 18… Dh4 y 19… Dh2 mate.
18. Dd3
La jugada es engañosa. En realidad las blancas no tratan de atacar el punto h7, sino que están prestas a sacrificar a su dama. Si 18. Te1 Dh4 19. Ae3 Dh2+ 20. Rf1 Ah3! 21. De2 Dh1+ 22. Ag1 Axg2! 23. Dxg2 Txf3 y cae la dama blanca.
18... Af5
La mejor continuación de las negras, lo cual va a obligar a las blancas a sacrificar a su dama. En cambio, si 18… g6 19. De3 y las negras se quedan con pieza de desventaja y sin compensación. Y si 18. Dh4 19. Dxh7+ Dxh7 20. Axh7 Rxh7 21. Ad2 o Ag5 y aunque las negras han recuperado su pieza, la posición de las blancas en mucho mejor.
19. Dxf5!? Txf5 20. Axf5
Con esta captura, el material queda más o menos equilibrado (dama por torre, alfil y caballo). Pero este tipo de finales son los más difíciles de jugar, y casi siempre la balanza será a favor del jugador que tenga el cálculo más exacto.
20... Dh4 21. Ah3 Dxd4+ 22. Rh1 Dxe5 23. Ad2!
Las blancas sacan a su alfil, sacrificando al peón b2; porque es la única forma en que todas las piezas blancas entren en contacto entre sí. Sería insensato atacar a la dama con el peón jugando 13. f4? Ya que las negras continuarían 13… De2 24. Rg1 g5 25. fxg5 Tf8 y el cambio de una de las torres le da la ventaja definitiva a las negras.
23... Dxd2
¿No hubiera sido mejor de una vez lanzar la avalancha de peones en vez de andar comiendo peones? En realidad no. Si las negras lo hubieran intentado lo que pasaría es 23… c5 24. Tfe1 Dxb2 25. Ae6+ Rh8 26. Axd5 Dxd2 27. Axa8 Dh6+ 28. Rg1 Dh2+ 29. 29. Rf1 Dh1+ 30. Re2 Dxg2+ 31 Rd3 c4+ 32. Rc3 y con el rey incorporado al ataque, las blancas tienen ventaja. Por eso Saligo captura los peones que más pueda y luego lanzar la mayoría de peones en el momento más adecuado.
24. Af4! d4!
Es una posición muy compleja difícil de valorar. La lógica de crear la cadena de peones en esta posición no es lo más recomendable. Por ejemplo, 24… c5? 25. Ae6+ Rh8 26. Axd5 Tad8 27. Tad1 c4 28. Axg3 c3 29. Ae5 b4 30. Ab3 Td2 31. f4! Y las blancas tienen el control total de la posición. Por eso Saligo crea primero un peligroso peón pasado.
25. Axg3!
Ante el dilema de cuál de los dos peones capturar, Sbandutto opta por el peón g3, el cual es el más peligroso. Si 25. Axc7 d3 26. Axg3 d2 27. Ae6+ Rh8 28. f4 Td8 29. Tad1 Td3 30. Af2 Df6 31. f5 g5 32. Ab6 g4 y las negras empiezan a dominar la posición.
25... d3
Quizá la mejor opción sea jugar 25… c5!? 26. Tae1 d3! 27. Ae6+ Rh8  28. Ae5 Dc2 29. Tc1 De2 30. Tce1 Dc2 con partida igualada, pero las negras quieren jugar a ganar, con los riesgos que esto implica.
26. Tad1!! d2!
El peón sigue avanzando inexorablemente. A esta posición se le conoce como la “Gran Variante”. Las blancas disponen de sus torres y su pareja de alfiles, con lo cual tienen amplias posibilidades de ataque. Las negras por su parte, tienen numerosos peones, sobre todo en el flanco de la dama, que pueden ser decisivos en el final. Con su última jugada, el plan de Saligo consiste en avanzar lo más que pueda su peón avanzado para estorbar la armonía de las torres blancas. La idea de llevar el peón hasta d2 se debe al maestro ruso Estrin.
27. Tf2 Td8 28. Af4
Ahora sí el peón tiene que caer. Son tres piezas las que lo atacan, mientras son dos las que lo defienden.
28... Dxa2 29. Tfxd2 Txd2 30. Txd2 Da1+ 31. Rh2
Ahora se ve claramente la intención de la jugada 25. Era necesario eliminar al peón g3 para que el rey tuviera una ruta de escape en caso de ser necesario.
31... c5!
¡La partida llega a su climax! La avalancha de peones negros será casi imposible de detener. Así que las negras tendrán que pensar algo rápido.
32. Td5!
La torre amaga con capturar al peón. Sbandutto sabe que no puede con tantos peones, por lo que intentará crear una red de mate con todo el material que tiene.
32... Df6 33. Ae5 Dc6 34. Td6 De8 35. f4!
El alfil queda fuertemente sostenido en el centro.
35... a5 36 Tb6!
La torre se pone detrás de los peones negros, no para atacarlos, sino que prepara la mortal 37. Tb8 ganando.
36... Rf7 37. Tb7+ Rg6 38. Txg7+ Rh6 39. Td7 Rg6 40. Td6+ Rf7 41. Tf6+ Rg8
El rey no puede ir ni a e7 o g7 pues con 42. Te6, las negras pierden a la dama y la partida queda decidida.
42. Ae6+ Rg7 
El rey no puede ir a h8 porque recibiría mate inmediatamente.
43. Ad5 Dh5+ 44. Rg3 Abandonan.
Espero que te haya gustado la partida. Si te gustó esta defensa, espero que la puedas incluir en tu repertorio.

0 comentarios:

Publicar un comentario