domingo, 24 de diciembre de 2017

FINALES DE DAMAS Y TORRES

Los finales de damas y torres es uno de los más complejos en cuanto a finales se refieren. Aquí verás algunas directrices de cómo se deben de jugar este tipo de finales, dejando en tu consideración estudiar más sobre el tema para elevar tu nivel de juego.
ATAQUE DIRECTO SOBRE EL REY NÓMADA
Se trata en apariencia, el caso más favorable para el bando que tiene la iniciativa, porque el rey se encuentra solo, a merced de las piezas contrarias. Empecemos con una posición tranquila para que vean qué tan complicados pueden ser este tipo de finales.
Alekhine vs Lowenfisch
Moscú, 1920
Juegan las negras
Lowenfisch era un especialista en finales y acertó jugar...
1... Rg7 2. Txf7+! Tablas
Es tablas porque la dama blanca puede dar jaques interminables. ¿Dejaron ir las negras la victoria? No, pues si 1... h5+ 2. Rg5 y el rey blanco está seguro. Y si 1... Th4+?? (pensando en las opciones 2. Rxh4 Dh2+ 3. Rg4 Dh5 mate; o bien, 2. gxh4 Dg2+ 3. Dg3 h5+) y con la sencilla retirada 2. Rf3! ganan las blancas.
Ahora empezamos a definir las reglas generales en este tipo de finales. Empecemos con un estudio clásico.
H. Rinck, 1904
Juegan blancas y ganan
El rey negro ha salido peligrosamente al centro y sus piezas están alejadas de él, por lo que puede ser presa fácil para las piezas blancas.
1. Df4+ Rc3
Obviamente hay que seguirle dando jaques al rey, pero ¿Cuál es la mejor opción, Dc1+, Dd2+, De3+ o Te3+. Ninguna parece satisfactoria para seguir atacando.
2. Txc5+!! Txc5 3. Dc1+ Rd4
El rey no puede ir a la columna del caballo porque perdería a su dama con 4. Db1+.
4. De3+ Rc4
Si 4... Rd5 5. Df3+.
5. Dd3+ Rb4 6. Db1+ 
Y ganan las blancas.
Knaak vs Postler
Alemania, 1971
juegan blancas y ganan
1. f4+! Rxf4
Si 1... exf4 2. Td5+ f5(2... Rf6 3. g5+ etc.) 3. Txf5+ gxf5 4. Dg7 mate.
2. Dxf7+ Rg5
Si el rey captura el peón e4, recibe mate con 3. Df3.
3. De7+ Rh6 4. g5+ Abandonan.
Si 4... Rh5 5. Dh7+ Rxg5 6. Tg3+ etc.
Yanovsky vs Dulanto
Buenos Aires, 1939
Juegan las blancas y ganan
1. Txe6+!
Son de esas jugadas que primero se juega y luego se piensa. Cualquier retirada de la dama haría que las negras ganaran por el ataque en rayos X al peón g2.
1... Rxe6 2. Te1+ Rd6
Es lo mejor que pueden jugar las negras. Si 2... Rd5 3. c4+! Rc6 ó Rd6 4. Df6+ y ganan las blancas.
3. Df6+!
No sólo hay que dar jaques, sino hay que saberlos dar. Si 3. De5+! Rd7 4. Df5+ (4. Td1+ Rc8) Rd8 y las blancas tendrían que buscar las tablas por jaque perpetuo.
3... Rc5 4. Te5+
Aquí también es inadecuado 4. De5+ por 4... Rc6.
4... Rc4
El rey negro está resultado ser muy escurridizo. Las blancas tienen que jugar con precisión, tomando en cuenta que las negras tienen latente la amenaza Dxg2 mate.
5. b3+ 
También es válida la continuación 5. Df4+ Rd3 6. Dd4+ Rc2 7. Te2+ Rb1 8. Dd1+ Rxa2 9. b3+ Ra3 10. Dd6+ Rxb3 11. Db4 mate.
5... Rd3
Era un poco mejor 5... Rxc3 pero insuficiente por 6. Te2+ Rd3 7. Te3+ Rc2 8. Dc3+ Rb1 9. Te1+ Rxa2 10. Ta1 mate.
6. Dd6+! Rc2
Si 6... Rxc3 7. Te3+ Rb2 8. Te2+ etc.
7. Te2+! Abandonan.
Vamos a terminar este tema con un ejercicio más complicado.
Gaprindasvili vs Veroci
Yugoslavia, 1974
Juegan las blancas
32. Dg7+
No se puede catalogar como mala jugada, pero era mejor jugar 32. g3! o también 32. h3! amenazando ganar de inmediato con 33. Tb6.
32... Rh5 33. Te7
Los analistas consideraban esta jugada como un error y decían que 33. h3!? era mejor. Sin embargo, no es así; 33. h3? gxh3 34. Tb3!? Td1+ 35. Rh2 hxg2! 36. Tg3 (36. Dxg2 Dxb3) g1=D+ 37. Txg1 Txg1 38. Dxh8 Th1+ 39. Rxh1 Dh3+ y tablas.
33... Db3!
Un fuerte contragolpe que le puede dar las tablas a las negras.
34. Tf1!
Una jugada perfectamente analizada por el sacrificio que viene. 
34... Td1 35. h3!!
¿Por qué se le pone dos signos de admiración? Se comprenderá más adelante.
35... Txf1+ 36. Rh2
Obviamente no 36. Rxf1??
36... g3+ 37. fxg3 De3
Las negras debieron penzar que la amenaza de mate forzaba las tablas.
38. Dg4+ Rh6 39. Dg7+ Rh5 
40. Dg4+?? Tablas.
Las blancas no vieron que el rey negro estaba en una red de mate. 40. Txe5+!! fxe5 41. g4+ Rh4 42. De7+ Dg5 43. g3 mate.
EL REY PRISIONERO EN LA PRIMERA FILA
Cuando el rey no tiene una salida de escape ha sido motivo de espectaculares por medio del bando contrario. Aunque esto parece más un tema del medio juego que de un final, es bueno que conozcamos este elemento táctico.
Malzgerg vs Twyford
Estados Unidos, 1939
Juegan las blancas
La posición parece igualada, y en realidad lo es, porque con 1. Dxd7 el final lo ganan las blancas por su mayoría de peones, pero Malzgerg no valoró correctamente la posición, y eligió las jugadas incorrectas.
1. Tc8+ Rh7 2. Tc7?
Lo correcto seguía siendo 2. Dxd7, pero las blancas eligieron la aparente jugada demoledora que hace un ataque doble, sobre la dama y el peón g7.
2... Tc5!! 3. Abandonan
Especulando con el rey que está preso en la primera fila, las negras encuentran la jugada ganadora.
Juegan blancas y ganan
No tengo el dato a quién pertenece esta posición, pero es muy ilustrativa. Sin ver la solución a golpe de vista, tampoco es tan difícil de encontrar, tomando en cuenta la solución del ejemplo anterior. Hay que elegir la jugada correcta, ya que como en el ejemplo anterior, hay un doble ataque, tanto a la dama blanca como al peón g2.
1. Td1!
No solamente es única, sino que también es la jugada con la que ganan las blancas.
1... Da8
Máxima resistencia. Si... Txc2 2. Txd5 Rf8 3. a7 Ta2 4. Td8+ etc. Si 1... Da5 2. Dxc3. Y si 1... Dg5 2. a7.
2. De4!
Las blancas juegan especulando con el rey negro que está encerrado en la primera fila.
2... Tb8
Una jugada natural que le va a dar mayor espectacularidad al desenlace. Si 2... Dc8 3. a7 Ta2 4. Dc4. Y si 2... Rf8 3. a7 c2 4. Ta1 c1=D 5. Txc1 Ta2 6. Db7. 
3. Tb1!!
Brillante jugada, tomando en cuenta que no se puede hacer ningún cambio.
3... c2
Dentro de lo que queda, es lo mejor que pueden jugar las negras. Si 3... Te8 4. Dxa8 Txa8 5. a7 etc. Y si 3... h6 4. Txb8+ Dxb8 5. Db7 Rf8 6. a7 c2 7. Dc6 etc.
4. Txb8+ Dxb8 5. a7! Dc8 6. a8=D c1=D 7. Te8!+
Y el sacrificio da dama remata la faena.
Dvoretzky vs Ljubojevic
Wijk Aan Zee, 1976
Juegan las negras
A pesar de tener una puerta de escape, el rey blanco está prisionero en la primera fila. Por eso las negras deben evitar el final de torres con 26... Dxg4 27. Txg4 Tc4 28. Txc4 dxc4 29. a4!; o bien, 28... bxc4 29. Tb6 y es muy difícil que las negras puedan ganar. Lo mismo pasa con 26... De6 27. Dxe6 fxe6 28 a4!. Pero como ya sabemos cómo se juegan estos finales, resalta a la vista la jugada 26... Te8!
26... Txc2!
Las negras ven otra posibilidad muy interesante. Hay una doble amenaza: 27... Tc1 mate y Dxf2 mate.
27. Txc2 Dxc2 28. Td4
Había que cubrir el jaque de la dama en la primera línea. Pierde rápidamente 28. f3 Dd1+ 29. Rf2 Dd2+ 30. Rg3 De1+ etc.
28... f5 29. Df3
En caso de 29. Dd1 se podía pensar en jugar un final de torres con 29... Dxd1 30. Txd1 Th4 31. Txd5 Ta4 con un final favorable a las negras.
29... Dxa2
Si las negras logran sortear el contrataque de las blancas, la pareja de peones pasados le garantiza el triunfo.
30. Txd5 Da1+ 31. Td1 De5 32. g3
El final de damas sería desastrozo para las blancas. Por ejemplo, 32. Td8+ Re7 33. Txh8 Da1+ 34. Rh2 Dxh8+ etc.
32... Rg7 33. Da3 Th6 Dc1 De4 35. Dg5+ Rh7 36. Abandonan
Lowky vs Tartakower
Jurata, 1937
Juegan negras y ganan
Al jugador que esté familiarizado con el tema de la escalera, este problema resultará relativamente sencillo.
1... Db5 2. Rg1
No hay otra forma de parar la amenaza Tf1+.
2... Dc5+ 3. Rh1 Dc4 4. Rg1 Dd4+ 5. Rh1
La dama tiene que hacer un pequeño descanso. No sirve la jugada 5... Dd3. Lo mismo ocurre con 5... Dd2 que es contrarrestado con 6. Txe5!
5... De4! 6. Dc1 
Si 6. Dg1 De2 seguido de Tf1. 
6... Dd3!
Las negras están jugando con mucha precisión. Si 6... De2? las blancas se salvan con 7. Tf5!!
7. Rg1 Dd4+ 8. Rh1 Dd2! 9. Abandonan.
Patasius vs Purdy
Australia, 1954
Juegan las negras
Pareciera que las blancas tienen ventaja, por su dominio en la columna abierta; sin embargo, el hecho que esté el rey blanco encerrado en la primera fila le da definitivamente la ventaja a las negras. 
1. Tdc8! 2. Txc7
Esta captura es forzada.
2... Txc7! 3. Da3?
Es mejor la jugada 3. Dd1, aunque después de 3... Da4! 4. Ta1 Tc2, la superioridad negra es innegable. 
3... Da4! 4. Db2  Dxa2 
Se empieza a derrumbar la posición blanca.
5. Da1 Tc2 6. Tf1 Txf2! 7. Abandonan.
Damjanovic vs Lutikov
Sarajevo, 1969
Juegan las blancas
El rey negro está encerrado en la última fila; sin embargo, Damjanovic no acertó a encontrar las jugadas correctas para alzarse con la victoria.
1. De6? De7! 2. Dg4+ Rf8!
Era necesario salir de ese encierro.
3. Dc8+ 
Si 3. Dg7+ Re8 4. Dg8+ Df8 y las blancas no consiguen nada.
3... De8 4. Txf7+ Rxf7 5. Dc7+ Rg6 6. Dd6+
Si 6. Dg7+  Rh5 7. Rh2 De4 y las negras tienen suficiente defensa.
6... Rg5 7. Rf2 De4 8. Dg3+ Rxh6 9. De3+ Dxe3+ 10. Rxe3 Rg5 11. Re4 Rf6 12. c3 Tablas.
Regresando a la posición anterior, se gana siguiente la técnica de la escalera.
1. Dg3+! Rh8 2. De5+ Rg8 3. 3. Dg5+ Rh8 4. Txf7! Dxf7 5. Dd8+ Dg8 Df6
y mate a la siguiente jugada.
APROVECHAMIENTO DE LA INICIATIVA Y PEONES PASADOS
Muchas veces, los finales de damas y torres son tan parejos que lo que marca la diferencia es muchas veces a iniciativa o aprovechar que se tienen peones pasados. Pero sin más preámbulo, veamos algunos ejemplos.
Reshevsky vs Simonsson
USA, 1938
Pareciera que la mejor opción para las blancas es jugar 1. Dxc6 con lo que jugarían el final con ventaja, aunque no ganado. Pero Reshevsky encuentra la mejor jugada.
1. d5!! Abandonan.
No hay nada para oponerse a la amenaza 2. e6. Si 1... Txd5 2. Dxf7+ y 3. Df8 mate. Si 1... cxd5 2. e6 fxe6 3. Df8 mate. Y si 1... Dxd5 2. Td4! De6 3. Txe6, etc.
H. A. Ertl vs J. Atader
Correspondencia 1954/56
Juegan negras y ganan
Parece una posición fácil de ganar para las negras por la posición tan comprometida del rey, y que no tiene un escape satisfactorio. Sin embargo, hay que saber calcular con precisión.
1... Dd1+ 2. De1 Dd4+
Aquí sería un error jugar 2... Dd3? (con la amenaza 3... Tb1) por la continuación 3. Te8+ Rh7 4. De4+ y son tablas por el cambio de damas.
3. Rh1
Si 3. Te3 seguiría 3... Td2! y las blancas estarían perdidas por la amenaza 4... Td1. Si 3. Rf1 seguiría 3... Dd3+ 4. Te2 Tb1. Y si 3. De3 la continuación sería 3... Tb1+ 4. Rf2 Dh4+ (5. Re2 Te1+) 5. g3 Dxh2 mate.
3... Dxe5!
Un sacrificio fácil de ver tomando en cuenta que el rey está encerrado en la primera fila.
Lo bueno de estudiar este tipo de finales te ayuda a tener un mejor cálculo exacto. Esto se debe a que hay pocas piezas en el tablero y hay muchas posibilidades de maniobrar. En estos casos, un error y se pierde la partida.
Bronstein vs Korchnoi
Moscú, 1962
Juegan las negras
En esta posición las negras están en problemas por la activa posición de las piezas blancas. Definitivamente sería un error ir en busca de peones; por ejemplo 1... Txb2? 2. Th8+ Rg6 3. Dd6+ Df6 (3... Rg5 4. Tf8!) 4. Dd3+ Rf7 (4... Rg5 5. Dd5+) 5. Dd5 y ganan.
1... Dxf3
No se trata de ganar un peón solamente, sino es un plan bien elaborado de buscar las tablar. Korchnoi confía en la continuación 2. Th8+ Rg6 3. De8+ Df7 4. 4. De4+ Rg5 5. De5+ Rxg4 6. Dg3 Rh5! 7. Dh3 Rg5 y tablas.
2. Th8+ Rg6
Todo va según lo previsto por Korchnoi.
3. Txh6!! Abandonan
Un sacrificio que se les escapó a Korchnoi. Es fácil apreciar que en todas las variantes pierden las negras.
a) 3... gxh6 4. Dg8+ Rf6 5. Df8+ etc.
b) 3... Rxh6 4. Dh8+ Rg6 (4... Rg5 5. Dh5+ Rf4 6. Df5+) 5. Dh5+ Rf6 6. g5+, etc.
c) 3... Rf7 4. Dc7+ Rg8 5. Dc8+ Rf7 6. De6+ etc.
d) 3... Rg5 4. De5+! Rxg4 (4... Rxh6 5. Dh5 mate) 5. Tg6+ Rh4 6. Dg5 mate.
EL REY AHOGADO
La figura del rey ahogado aparece con mucha frecuencia en estos finales más que lo que parece. Y muchas veces hasta parece un triunfo cuando todo parece que la posición está perdida. Sin más preámbulo, veamos algunos ejemplos.
Ponzianzi
Juegan blancas y hacen tablas
Las blancas están en una pésima posición, tomando en cuenta que el rey blanco está acorralado. Sin embargo un elemento táctico conocido de rey ahogado, va a hacer que las blancas encuentren las tablas salvadoras.
1. Tf8+ Ra7 2. Ta8+! Rxa8 3. Df8+ Ra7 4. Dc5+! Dxc5 5. Tablas.
También pudieron las negras haber jugado 4... b6 5. Dxc7+ y tablas por jaque perpetuo. Entonces vamos a hacerle un pequeño cambio a esta variante.
1. Tf8+ Ra7 2. Dc5+ Dxc5 3. Ta8+ Rb6 4. Txa6 Tablas
La captura de la torre es obligada.
39 campeonato de la URSS
Spassky vs Keres
Juegan las negras
Las blancas tienen dos amenazas, Dxa2 y Dxg6+. Si 1... Dxa5? 2. Dxg6+ Dg5 3. Td4+ y ganan las blancas. Y si 1... Txa5 2. Dxg6+ Rh4 y el rey se encuentra en una posición incómoda. Por eso Keres busca una defensa más original.
1... Ta1! 2. Dxg6+ Rh4 3. Txa1
No hay nada mejor. Si 3. Dd3 Txd1 4. Dxd1 Dxa5; y si 3. Tg1 Txg1+ 4. Rxg1 De1+ 5. Rh2 Dg1+ 6. Tablas.
3... Dxa1?!
Un pequeño error de Keres. Eran tablas inmediatas con 3... Dh2+!
4. Rh2 Dh1+ 5. Tablas.
Vamos a rematar este artículo con un final interesante.
Einer vs Dawidowski
Banten, 11929
Juegan las blancas
Es una posición que ha salido en infinidad de libros y revistas de ajedrez. Aquí las blancas ganan jugando. 1. Ta3! Sin duda es la jugada más fuerte. Pero Einer equivocó el plan. Veamos cómo terminó la partida.
1. Ta5? Txf2+! 2. Rxf2 Df4+ 3. Re2 De3+! 4. Rd1 Dd2+ 5. Rxd2 Tablas
Tan convencidos estaban de que 1. Ta3 era la única que servía para ganar obviaron que también con 1. Ta5 también se ganaba. Veamos como:
1. Ta5 Txf2+ 2. Re1!
La jugada correcta. Las blancas no tienen porque aceptar el sacrificio, por lo que la torre tendrá que insistir en el sacrificio.
2... Tf1+
O 2... Te2+ 3. Rxe2 De5+ 4. Txe5 y rompe el ahogado, porque ahora el peón a6 se puede mover.
3. Re2 Tf2+ 
Si 3... Te1+ 4. Rxe1 y cualquier jaque de dama le da oxígeno al rey negro.
4. Rd3
También era buena la jugada 4. Re1.
4... Td2+
5. Re3
También se pudo haber jugado 5. Rc3 Dc8+ 6. Tc5 etc.
5... Df4+ 6. Rxf4+ 6. Rxf4 Txd4+ 7. Re3 
Y las blancas ganan.
Espero te haya gustado el artículo y te motivo a estudiar este tipo de finales que, sin duda, harán que eleves tu nivel de juego.


0 comentarios:

Publicar un comentario