jueves, 5 de abril de 2018

LOS EFECTOS DE LA COCAÍNA

La coca es una especie botánica de la familia de las Eritroxiláceas. Su flor es de color blanco y su fruto de color rojo ovoide. Llega a medir 25 metros. La planta se encuentra en Perú, Bolivia , Colombia y Ecuador.
Erythxylos coca es el nombre científico de la planta que se extrae de la cocaína. Las hojas se maceran hasta formar una pasta que al refinarse, da como resultado un polvo blanco y cristalino: la cocaína.
A la cocaína por lo general se le conoce por los siguientes nombres: baseball, doña blanca, champaña, speddball (heroína y cocaína) y azúcar.
La cocaína es una droga estimulante sumamente adictiva. Se obtiene, como ya lo mencioné, de procesar las hojas de la planta de coca originaria de América del Sur. Antiguamente, el consumo de coca se utilizaba para realizar los trabajos más pesados, como el de las minas.
En el siglo XIX se utilizó como analgésico local y se confundió con un remedio para casi todo tipo de dolencias.
En 1863, Angelo Mariani creó  una bebida llamada vin Mariani a base de coca y vino que se encontraba de venta al público y que decían que tenían propiedades terapéuticas. La mezcla de alcohol y la cocaína que contenía la bebida, producía una aceleración o estimulación del sistema nervioso central. Sin embargo, pronto se dieron cuenta del daño que producía este producto; y por ende, fue prohibido.
La cocaína se vende generalmente en forma de polvo blanco cristalino y fino. Los traficantes muchas veces suelen mezclarla con sustancias tóxicas para aumentar el volumen y peso y así tener mayores ganancias. Esto hace que la cocaína sea aún más dañina para el cuerpo.
Formas de consumo
Éstas son las formas más habituales de consumo en el mundo.
1. Hojas de coca
El consumo de las hojas de coca o "coqueo" es una costumbre tradicional en los países de la cordillera andina, donde se ha cultivado esta planta desde la antigüedad. 
Los consumidores mastican varias hojas de coca hasta formar una bola que mezclan con ceniza o cal para favorecer la absorción de los alcaloides. Es la forma de consumo con menor capacidad adictiva.
2. Pasta base 
También conocida como pasta de coca o base de coca. Es el producto resultante de tratar las hojas de coca, previamente secadas y maceradas con ácido sulfúrico y diferentes productos químicos como el carbonato potásico, keroseno y amoniaco.
Su consumo es en forma de cigarrillos. El riesgo es mucho mayor por las impurezas en el proceso de extracción. No es muy común este tipo de consumo en México.
3. Crack
Se obtiene a partir de la pasta base en etapa de purificación. Es cocaína base con sulfato de sodio o calcio. Su consumo es por inhalación en un instrumento de vidrio (pipa de agua), por calentamiento (sublimación) el cual va a desprender vapores los cuales se aspiran profundamente.
4. Space Basing
Es una mezcla obtenida con crack y fenciclidina, el cual es mejor conocida como "polvo de ángel". 
Es un alucinógeno y una droga disociativa (pierde la noción de quién es y dónde está). Estos dos efectos juntos pueden hacer creer a la persona que algún familiar quiere asesinarlo, o cree que puede hacer cosas que son imposibles de hacer (como volar, por ejemplo).
Puede ser consumido en varias formas. 
a)Una de ellas es colocar el estupefaciente en cigarrillos y fumarlo. 
b) Otra forma es inhalarlo por la nariz al igual que la cocaína.
c) Otra modalidad es diluir la sustancia en bebidas alcohólicas e ingerirlas. 
d) Los más avezados prefieren inyectarse con una jeringa (también se puede hacer líquida).
5. Cocaína base 
Es cocaína purificada resultante de tratar el clorhidrato de cocaína con una solución básica (amoniaco, hidróxido de sodio o bicarbonato de sodio) y disolverlo posteriormente en éter o agua.
Existen dos formas de consumo (ambas inhaladas). 
a) Una es la base libre (free base) que está preparada para inhalar o fumar, en cuya elaboración se han utilizado solventes volátiles (éter o acetona) a altas temperaturas.
b) Crack o piedra. Es el resultante de tratar el clorhidrato de cocaína con bicarbonato sódico y amoniaco. Se presenta en forma de micro cristales que al ser sometidos a la acción del calor, emiten unos vapores que son inhalados.
Es altamente tóxico por la rapidez con la que alcanza al cerebro y la brevedad de su duración. 
Los efectos son inmediatos (5 segundos) y 10 veces superior a la cocaína esfinada. Pero su efecto es muy fugaz (4 o 5 minutos), lo que obliga a la persona a consumir de forma continua para evitar los síntomas de bajada.
6. Clorhidrato de cocaína
Es el producto final que se comercializa como cocaína blanca. Es una sustancia cristalina blanca que parece sal de mesa, pero sucia y humedecida por el ambiente, se asemeja más a la azúcar. Por lo general no se consume pura, sino mezclada con diversos polvos blancos como bicarbonato de sodio, ácido bórico, maízena, talco, harina, etc. Se consume de dos maneras:
a) Inhalación. Forma preferida de consumirla. Se hace por medio de popotes muy delgados de aproximadamente 10 centímetros de largo. Su consumo provoca gran irritación nasal, pudiendo perforar con el tiempo el tabique nasal.
b) Inyectable. Se realiza en una cuchara doblada en donde se coloca el polvo, e le agrega agua y se calienta para esterilizar. Esta forma de consumo tiene un efecto irritativo sobre las venas (flebitis, abscesos y obstrucciones) fácilmente visibles. Y para evitar esos efectos desagradables de "bajada" la cocaína inyectada se mezcla con heroína, que es conocida como un speed ball.
Sintomatología
La cocaína provoca muchos síntomas psíquicos, neurológicos, circulatorios, respiratorios y digestivos que se van a describir a continuación.
1. Psíquicos. Excitación psíquica y motriz, agitación con llanto y risa, locuacidad, confusión mental, desorientación, ansiedad, seudopercepciones alucinócicas (siente que pequeños insectos o parasitos recorren su piel y siente un pequeño piqueteo.
2. Neurológicos. Midriasis, alteraciones de la visión, hipertemia, anestesias y parestesias (alucinaciones visuales y cutáneas, parálisis diversas y convulsiones).
3. Circulatorios. Palidez extrema (vasoconstricción enérgica), taquicardia, angustia y dolor precordial (angor pectoris), estimulación simpática (cara enrojecida, sudoración, hipertensión arterial y temblor de finas oscilacioles).
4. Respiratorios. Bradipnea, disnea y polipnea (síncope respiratorio).
5. Digestivos. Náuseas y vómito.
La cocaína afecta la circulación de la sangre, por lo que se corre el riesgo de elevarse la temperatura, el ritmo cardíaco y la presión arterial.Esto produce en la persona que la consume, una sensación de ausencia de fatiga, sueño, hambre y exaltación del estado de ánimo.
La cocaína causa un efecto de corta duración seguido inmediatamente de lo opuesto: depresión, tensión y ansiedad. Quienes la consumen no se alimentan ni duermen apropiadamente, por lo que hay problemas físicos y de salud. Experimentan incremento en el ritmo cardíaco, elevación de la temperatura, así como paranoia, hostilidad y enojo.
Uno de los efectos iniciales es la sensación de estar muy activo. Los que la consumen sienten por un breve instante energía y sensación de destreza.
Como la cocaína hace que la sangre fluya con mayor rapidez, produce el riesgo de tener: un ataque cardíaco, un paro respiratorio, un derrame cerebral y convulsiones. Asimismo, el uso de cocaína y alcohol es muy peligroso, ya que potencia el efecto tóxico de la cocaína y eleva el riesgo de un infarto.
Después de estos efectos viene el bajón. La persona se siente cansada, triste y le cuesta mucho trabajo respirar.
Los efectos del uso de la cocaína a corto plazo son:
a) Hipertensión arterial.
b) Aumento de la temperatura corporal y de la frecuencia cardiaca.
c) Euforia, sensación de bienestar, sentimiento exagerado de felicidad.
d) Ansiedad.
e) Disminución del apetito.
f) Estados de pánico (miedos muy intensos).
g) Alteraciones en la capacidad de concentración y de juicio. Se le dificulta mantener la atención en un tema. Le resulta difícil valorar una situación y lo hace mal.
i) Indiferencia al dolo y la fatiga.
j) Sensación de mayor resistencia física y mejor capacidad mental.
k) Pupilas dilatadas y conducta impredecible que puede incluir un comportamiento violento.
l) Alteraciones en el sueño (insomnio).
m) Hipersensibilidad
n) Diaforesis (sudoración excesiva).
Los efectos de la cocaína a largo plazo son:
a) Inquietud.
b) Náuseas.
c) Insomnio.
d) Pérdida de peso.
e) Psicosis y alucinaciones de tipo paranoide (sensación de ser perseguido) y visiones.
f) Anhedonia (incapacidad para experimentar placer) y depresión.
g) Infartos cardíacos, accidentes vasculares cerebrales y enfermedades infecciosas.}
h) Hepatitis e infección por VIH cuando la droga se usa inyectada con jeringas contaminadas.
i) Los adictos a la cocaína y al crack llegan a tener convulsiones e impotencia sexual.
j) Zoopias (sensación imaginaria que los insectos se encuentran bajo la piel).
k) Sinusitis.
l) Arritmia.
m) Hipertermina (excesivo calor).
n) Te destroza la nariz, los dientes, el oído y la vista.
Varios estudios demuestran que el uso constante de la cocaína produce tolerancia a los efectos de esta droga rápidamente. A medida que los consumidores desarrollan resistencia a esta sustancia, no logran alcanzar los mismos efectos que cuando comenzaron a consumirla, por lo que empiezan a usarla con mayor frecuencia y en mayores cantidades.
Al estar expuesto repetidamente a la cocaína, el cerebro comienza a adaptarse a la misma, lo que significa que necesitará una dosis cada vez mayor, lo cual generará efectos tóxicos irreversibles como los ya mencionados.
Conductas de la persona que consume cocaína
a) Presenta cambios en el estado de ánimo, está irritable, agresivo, eufórico e hiperactivo; es decir, se enoja fácilmente y agrede y se mueve excesivamente o hace muchas cosas a la vez sin terminar alguna.
b) No se interesa en actividades cotidianas: trabajo, escuela, familia y amistades.
c) Necesita disponer de mayor cantidad de dinero, ya que no le alcanza para cubrir su gastos habituales.
d) Está ansioso y busca con desesperación la droga.
e) Está deprimido.
f) No puede dormir, no tiene apetito y pierde peso.
g) Usa artículos para preparar y aspirar la cocaína, tales como: hojas de rasurar, vidrios o espejos pequeños para cortar la droga, popotes, pipas de vidrio, así como el talco o carbonato de magnesio.
h) Se observan huellas de rascado y sangrado en la piel, abscesos cutáneos, sangrados nasales frecuentes, úlceras nasales y perforación del cartílago nasal. esto es un indicio del uso crónico de cocaína.
i) Las personas que la consumen, suelen tener un exceso de euforia, confianza y energía. Esto se debe a que la cocaína hace que segregue un exceso de dopamina.
j) La cocaína provoca un gran deseo sexual. Esto se debe por la segregación excesiva de dopamina y noradrenalina. Pero también con el tiempo dificulta la erección.
k) La cocaína suprime el área del cerebro de la toma de decisiones. Esto hace que sea más impulsiva.
Esto es en forma general los efectos de la cocaína. En otro artículo veremos el tratamiento que se debe seguir para las personas adictas a la cocaína.

0 comentarios:

Publicar un comentario