lunes, 30 de julio de 2018

LOS EFECTOS DE LA MARIHUANA

Su nombre científico es cannabis sativa, y existen dos variedades, la índica y la americana. La marihuana también recibe otro nombre: hasish. Es una mezcla de hojas y flores. El hasish es la resina de la planta y tiene efectos más fuertes.
Los nombres más populares para designar a la marihuana son: pasto, yerba, mota, toque, sin semilla y Acapulco golden.
La principal sustancia activa de la marihuana es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) que en la actualidad presenta concentraciones hasta 20% más elevadas que las que tenía hace 40 años, debido a la forma en que se ha cultivado la planta. 
La marihuana es una sustancia resistente.Su humo negro y resinoso se adhiere a los órganos como el caramelo se adhiere a los dientes. Por eso es que la marihuana permanece más tiempo en el cuerpo que la mayoría de las drogas.
La marihuana actúa en el cerebelo que rige la coordinación de los movimientos. También actúa en el tronco cerebral que regula las funciones vitales y en el estriato, el hipocampo y la amígdala, responsables respectivamente de los movimientos reflejos, la memoria y la ansiedad.
Al fumarla, gran parte se adhiere a los pulmones. Desde el pulmón llega al corazón y al torrente sanguíneo. Afecta mucho al cuerpo, pero sobre todo a los órganos sexuales masculino y femenino respectivamente.
Se ha demostrado que el THC puede predisponer al desarrollo de trastornos mentales como la psicosis paranoide, así como generar alteraciones permanentes en la memoria, la capacidad de aprendizaje, de atención y reacción.También altera la capacidad motora, el sistema inmunitario, la percepción del dolor (de ahí que se recete a enfermos terminales como calmante), aumenta tu apetito, afecta el sistema cardiovascular e incluso la formación de huesos. Por otro lado, también se ha demostrado que el THC procesado podría usarse para combatir la depresión.
Fumar marihuana con frecuencia y en dosis altas, al igual que ocurre con el tabaco, puede causar cáncer, bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
También está probado que si eres consumidor constante de marihuana y de repente la dejas de fumar, vas a presentar los siguientes síntomas:
a) Depresión.
b) Ansiedad.
c) Pérdida del apetito.
d) Irritabilidad.
¿La marihuana es un estimulante?
No. Es un depresor y un alucinógeno menor, aunque tiene otras características particulares. 
El mayor problema de la marihuana son los nulos controles de calidad de producción. Aunque la planta es muy resistente a las plagas, al ser un producto agropecuario ilegal, está sujeto a pesticidas muy tóxicos, es almacenada en lugares poco higiénicos y húmedos; y a su vez, está expuesta a fauna nociva. 
Los efectos a corto plazo de la marihuana
Como no es un depresor puro y actúa sobre zonas amplias del sistema nervioso, puede generar un abanico muy grande de efectos, entre otros:
a) Sensación de relajamiento y tranquilidad.
b) Sensación de mayor libertad y confianza.
c) Aumento del apetito.
d) Aumento de la percepción de los colores, sonidos y otras sensaciones; puede alterar la visión y percepción del tiempo y espacio.
e) Menor coordinación motora.
f) Alteraciones en la memoria para hechos recientes.
g) Disminución de la habilidad para realizar tareas que implican concentración y coordinación.
h) Aumento de la frecuencia cardíaca. 
i) Probable riesgo de alteraciones cardíacas.
j) Resequedad de la mucosa oral (ulceraciones).
k) Alucinaciones y psicosis paranoide: se escuchan voces y se ven personas y cosas que los demás no ven, y sienten que lo vigilan o persiguen.
l) Retardo en el tiempo de reacción.
m) Alteraciones en el juicio (dificultad para evaluar situaciones y tomar decisiones).
A diferencia de las drogas clasificadas como depresores (como el alcohol, por ejemplo) la marihuana no produce relajación muscular.
¿La marihuana es inofensiva?
Ninguna sustancia que te saca de tu estado de alerta mental puede considerarse inofensiva. 
Hablando de los riesgos potenciales,la marihuana es responsable de un número significativo de internamientos en servicios de urgencias hospitalarias, no tanto por sobredosis peligrosas, sino por ataques de pánico.
Estos ataques se caracterizan por un estado de ansiedad intensa con sensación de falta de aire y opresión en el pecho. Algunas personas sienten un terror intenso porque no saben qué les pasa, pues sienten que pierden el control; otras más sienten que se van a morir, aunque no sea así. 
Emocionalmente, los ataques son de tal intensidad, que después la persona queda con una herida emocional, cuya restauración puede requerir mucho tiempo de tratamiento.
En muchos casos, el resultado de la terapia es limitado, porque la estructura emocional de la persona se encuentra dañada y la mente no está preparada para ver y sentir los efectos que la marihuana provoca.
Los efectos a largo plazo
Hay varios trastornos que se han asociado a la marihuana: entre los que más se conocen son:
a) Enfermedades respiratorias y pulmonares: cáncer y bronquitis crónica.
b) Disminución de los niveles de testosterona (hormona masculina) con menor número de espermatozoides y dificultad
para la fecundación en varones. 
c) Aumento de los niveles de testosterona y mayor riesgo de esterilidad en las mujeres.
d) Disminución del placer sexual.
e) Dependencia psicológica.
f) Psicosis paranoide (cuadro de locura) con sintomatología semejante a la esquizofrenia.
g) Síndrome amotivacional, sin deseos para actuar o llevar a cabo alguna actividad.
Síntomas de  la persona cuando consume marihuana
a) Parece estar mareado o tiene dificultar para caminar.
b) Presenta alteraciones emocionales (está irritable, ansioso, agresivo y deprimido; es decir, se enoja fácilmente, está tranquilo y triste).
c) Su conducta es pueril; es decir, se comporta como un niño, es simple y se ríe sin motivo alguno.
d) Tiene los ojos rojos y usa lentes oscuros y gotas oftálmicas con frecuencia.
e) Fallas en la memoria reciente; es decir, tiene dificultar para recordar lo que acaba de suceder.
f) Se encuentran residuos de droga, cigarrillos de mota, o se percibe el olor a "petate quemado" en su recámara, en el baño o en su ropa.
g) Tiene hojas de papel arroz para "forjar" los cigarrillos, pinzas para sostener el toque, pipas para fumarla, etc.
h) Usa frecuentemente incienso o aromatizantes sin razón aparente.
¿La marihuana es una planta medicinal?
Los científicos están estudiando su uso médico para disminuir las náuseas provocadas por la quimioterapia en pacientes con cáncer; para combatir la falta de hambre y la ansiedad en fases finales con cáncer; SIDA y esclerosis múltiple, entre otros padecimientos. Pero no dejes de perder de vista los daños que también te produce la marihana a corto y a largo plazo.
Los postres de marihuana
La marihuana no solo se fuma, también se puede comer en diferentes productos como galletas o pasteles. 
Al ingerir marihuana a través del tuvo digestivo, su principio activo (THC) tarda más en alcanzar el cerebro y en abandonar el cuerpo. Esto sucede porque los compuestos activos de la marihuana se almacenan en la grasa del cuerpo y se quedan como en un depósito que va liberándolos lentamente. 
A veces, cuando la marihuana llega a la sangre (media hora después de su consumo) lo hace en una dosis muy alta, y quien la ingiere, se siente mal, y en realidad, pasa un muy mal rato.
Pues bien, ya conoces los efectos de la marihuana en las personas. Como cualquier otra adicción, causa mucho daño al cuerpo. Es tu decisión si quieres consumirla o no.

0 comentarios:

Publicar un comentario