Desde aquél entonces, Marshall buscó la revancha, la
cual se daría hasta 1918, también en un torneo de Nueva York. Para ese enfrentamiento,
Marshall se preparó meticulosamente; y cuando llegó el día esperado, dijo
animosamente: “Miren lo que le tengo reservado a Capablanca”. ¡Había nacido el
ataque Marshall!
Capablanca vs Marshall
Nueva York, 1918
Apertura Española
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5
Esta es la jugada que da origen a la apertura
española. Esta es quizá la más fuerte de las aperturas del flanco del rey. La idea
principal de esta jugada es dejar al caballo clavado negro cuando se mueva el
peón situado en d7.
3... a6 4. Aa4 Cf6 5. 0-0 Ae7 6. Te1
Las blancas defienden al peón y renuevan la amenaza 7.
Axc6 dxc6 8. Cxe5 ganando un peón.
6... b5 7. Ab3 0-0
En ese tiempo se recomendaba jugar 7... d6 8. c3 0-0 pero Marshall tenía una nueva idea en mente.
8. c3
Esta jugada tiene dos objetivos: primero, darle una
casilla de escape al alfil en caso de que las negras lo quieran atacar con Ca5,
y también sirve como apoyo al avance d4. Hubiera sido un error jugar 8. Ad5?! Cxd5
9. exd5 Cb4 10. Cc3 Ab7 11. Txe5 Af6 y la posición negra es mejor por la fuerza
de sus dos alfiles.
8... d5! 9. exd5
Esta jugada realmente sorprendió a Capablanca, el cual
decide tomar el peón y esperar para ver cómo se suscitan los acontecimientos.
9... Cxd5 10. Cxe5 Txe5 Cf6
12. d4 Ad6
Empieza el ataque Marshall. El alfil se prepara para
tomar por asalto la fortaleza del rey.
13. Te1
Capablanca retira la torre del área de fuego y sólo le
queda esperar el vendaval que viene. También era bueno jugar 13. Te2.
13... Cg4 14. h3
No sólo defiende al peón, sino también ataca al caballo
para que éste se retire. No era bueno jugar 14. g3? Cxh2 (14… Dd7? 15. Df3 Tb8
16 Af4 y las blancas resuelven todos sus problemas quedando en ventaja) 15. Ad5
Axg3 16. fxg3 (16. Axa8 Ag4 17. f3 Dxa8 18. fxg4 Cf3 y el enroque blanco queda
destruido y con fuerte ataque por parte de las negras) Dxd5 17. Rxh2 Ab7 18. Tg1
Tae8 19. Ad2 (19. Af4? Te1! y el excelente sacrifico de al torre le da la
victoria a las negras) Te6 20. Ca3 Tfe8 y la defensa blanca es insostenible.
14... Dh4 15. Df3
Brillante concepto posicional. Capablanca sabe que
está en aprietos y trae a la dama a la defensa del enroque. No era bueno
capturar el caballo por la continuación 15. hxg4 Dh2+ 16. Rf1 Dh1+ 17. Re2 Axg4
18. Rd3 Dxg2 19. Tg1 Af5+ 20. Re2 Tae8+ 21. Ae3 22. Txe3! y el rey blanco queda
situado peligrosamente en el centro.
15... Cxf2! 16. Te2!
Capablanca encuentra la jugada que les puede dar la
salvación, pero quizá sea mejor 16. Ad2!! que le da mayores problemas a las
negras. De cualquier manera, Capablanca evita la celada que le tenía preparada
Marshall. Esta era: 16. Dxf2 Ah2! (no enseguida 16… Ag3 por 17. Df7! ganando)
17. Rf1 Ag3 18. De2 (ahora no es posible 17, Dxf7 porque las negras capturan
con jaque) Axh3! 19. gxh3 Tae8! 20. Ae3 Axe1 21. Dxe1 Dxh3+ 22. Rf2 Dh4+ 23.
Rf1 Dxe1+ 24. Rxe1 Txe3 25. Rf2 Tfe8 y las negras deben ganar. De igual manera,
si las blancas hubiesen jugado 16. Te8 Cxh3 17. gxh3 Ab7! 18. Txf8 Txf8 19. De3
Af4 20. Dxf4 De1+ y las negras tienen posición ganadora.
16... Ag4?!
Una jugada que promete mucho al ataque. No hubiera
sido adecuado 16… Cxh3 por 17. gxh3 Axh3 18. Te4! Tampoco servía la continuación
16… Axh3 17. gxh3 Cxh3 18. Rf1 y las negras ya no tienen más amenazas. Pero lo
mejor era 16… Cg4 17. Te8 Cf6 18. Txf8 Rxf8 19 Cd2 Tb8 con igualdad.
17. hxg4
Hay que eliminar a este peligroso alfil. Hubiera sido
incorrecta la continuación 17. Dxf2 Ag3 18. Df1 Axe2 19. Dxe2 Tae8 y las negras
ganan.
17... Ah2+
17... Ah2+
Una pequeña estocada al rey para ponerlo en zona de
riesgo. Pero no 17… Cxg4 porque la jugada 18. Af4 detiene todas las amenazas
negras.
18. Rf1 Ag3 19. Txf2 Dh1+ 20. Re2 Axf2 21. Ad2! Ah4 22. Dh3 Tae8+ 23. Rd3 23... Df1+ 24. Rc2 Af2 25. Df3 Dg1
Para desclavar al alfil. No hubiera sido adecuada la
jugada 25… Te2 por la continuación 26. A4! forzando el final De1 27. axb4 Ae3
28. Ac4! (más fuerte que Dxe3) Txd2 29. Cd2 Dxd2+ 30. Rb3 y las negras quedan
indefensas, ya que la jugada 30… axb5 pierde por la réplica 31. Dxf7!
26. Ad5! c5 27. dxc5 Axc5 28. b4 Ad6 29. a4
29... a5
Marshall se siente desanimado porque su ataque ha sido
detenido, y esta circunstancia no le permite valorar adecuadamente la posición.
Era mejor 29… Tc8. La jugada del texto facilita la creación de un peón pasado,
acelerando el desenlace.
30. axb5 axb4 31. Ta6 bxc3 32. Cxc3
Capablanca juega con una sencillez exquisita.
Desarrolla al caballo y crea un peón pasado. Esto es más que suficiente para
ganar.
32... Ab4 33. b6 Axc3 34. Axc3
Con esta captura las blancas poseen la pareja de
alfiles, que en posiciones abiertas son demasiado fuertes.
34... h6 35. b7 Te3 36. Axf7+
Capablanca sigue jugando a la perfección, y no se
desvía de su objetivo principal que es coronar al peón.
36... Txf7
No hay mucho de donde escoger. Si 36… Rh8 37.
Txh6 decide la partida.
37. b8=D+
Con esta coronación la partida ya está decidida. Todo es cuestión de técnica.
37... Rh7
El rey busca refugio, y como la dama blanca está
atacada, Marshall espera que Capablanca retire a su dama, para poder sacrificar
la calidad y tener la posibilidad de dar jaque perpetuo.
38. Txh6+
Pero Capablanca no afloja la presión y sacrifica a la torre
para destrozar el enroque negro.
38... Rxh6
A Pesar de que Marshall perdió esta partida, esta
línea de ataque muy merecidamente lleva su nombre. Y esta partida fue tan
importante, que ha sido una de las líneas de juego más estudiadas de todos los
tiempos.
Si te gustó esta línea de juego, te invito a que la estudies más, ya que es sumamente compleja. Espero después dar otros dos artículos más sobre este interesante ataque y lo tengas como una de tus líneas preferidas.
Puedes arreglar la jugada 10.
ResponderEliminar