martes, 19 de febrero de 2019

CUANDO EL REY DECIDE NO ENROCARSE.

Una vez, un amigo me dijo que su ídolo era Fischer, sobre todo porque había visto algunas partidas de él en la cual no se enrocaba, y que eso lo había impresionado mucho. En realidad, hay muchas posiciones donde el rey puede darse el lujo de no enrocarse. Y de eso se trata este artículo, de ver algunas posiciones donde el rey decide no enrocarse.
Vamos a empezar con un ejemplo clásico.
 Gambito de rey
1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Cc3
Entrando al gambito Keres. Esta jugada parece ilógica porque el rey blanco puede perder el enroque.
3... Dh4+ Re2
Y efectivamente, el rey ha perdido el enroque, pero las blancas no están mal. En compensación, la posición de la dama negra no es la ideal. Veamos cómo se puede desarrollar la partida.
4... d6 5. Cf3 Ag4 6. Cd5! Ca6 7. De1! Dd8 8. Rf2 Axf3 9. gxf3 Cc5 10. d4 Ce6 11. Db4 c6 |12. h4! cxd5 13. Ab5+ Re7 14. exd5 Cc7 15. De1+ Rf6 16. Af4
Y las blancas tienen un ataque contundente.
Como este tipo de ejemplos, hay muchos en el gambito de rey, los cuales veremos más adelante. 
 Gambito de rey
1. e4 e5 2. f4 d5 3. exd5 c6 4. Cc3  exf4 
Si 4... Ab4 5. Cf3 Axc3 6. dxc3 e4 7. Ce5 cxd5? 8. Ab5 y las blancas tienen mejor juego.
5. Cf3 Cf6 6. d4 Ad6 7. De2+ De7 8. Dxe7 Rxe7
El rey negro ya no se puede enrocar, pero eso no importa mucho, porque no hay damas en el tablero.
9. Ce5 
El caballo corta la diagonal del alfil para poder capturar al peón f4.
9...Af5 10. Axf4 Axc2 11. Rd2!
El rey no sólo no se enroca, sino gana un tiempo muy importante atacando al alfil.
11... Ae4 12. dxc6 Cxc6 13. Te1 Ab4 14. Ag5
Y el ataque blanco es muy fuerte.
Y aunque haya damas en el tablero, el rey puede darse el lujo de no enrocarse.. Gambito de rey
1. e4 e5 2. f4 d5 3. exd5 e4 4. d3 Cf6 5. Cd2
Entrando a la variante Keres.
5... Af5?! 6. dxe4 Axe47. Cxe4 Cxe4 8. Cf3!? Ac5 9. De2 Af2+ 10. Rd1
Da la impresión de que las negras le han quitado el enroque al rey blanco y que éste está muy expuesto, sobre todo porque todavía hay damas en el tablero. Sin embargo es un modelo muy conocido, donde la posición de las blancas es mejor. Por ejemplo, 1. e4 e5 2. f4 d5 3. exd5 e4 4. d3 Cf6 5. dxe4 Cxe4 6. Cf3 Ac5 7. De2 Af2+ 8. Rd1 Dxd5+ 9. Cfd2! f5 10. Cc3 Dd4 11. Ccxe4 fxe4 12. c3 De3 13. Dh5+ Rf8 14. Ac4 Dxf4 15. Dd5 y la posición de las blancas es muy superior. Hay que resaltar que es el mismo modelo de posición que estamos viendo ahora.
10... Dxd5+ 11. Cd2 f5 12. Db5+! Dxb5 13. Axb5 Cc6
Si 13... c6? 14. Ad3 Cc5 15. Axf5 0-0 16. Cxe4 con ventaja blanca.
14. Cxe4 fxe4 15. Re2 Ab6 16. Ae3
Y ya sin las damas en el tablero y con un rey más activo, las blancas están mucho mejor.
Veamos otro ejemplo, donde el rey no se enroca habiendo damas, sin embargo, no corre ningún peligro.
 Gambito de rey
1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Ac4
Una jugada un poco excéntrica, buscando que las negras jueguen Dh4 para quitarle el enroque al rey blanco, pero como compensación, estará la dama negra mal ubicada.
3... f5 
Las negras entran en el contragambito López-Gianutio.
4. De2 Dh4+ 5. Rd1
No es que las negras le hayan quitado el enroque a las blancas, sino que éstas lo provocaron. Pareciera que las blancas tienen ventaja porque el rey blanco está en el centro, pero en realidad no es tan fácil de valorar la posición. Veamos qué se juega en esta posición. 
5... fxe4 6. Dxe4 Ae7 7. Cf3 Dh5 8. Te1 Cc6 9. Axg8! Txg8 10. Cc3 d6 11. Cd5! Af5 12. Dc4 Axc2 13. Re2!
Un interesante sacrificio que las blancas rehuyen. Si 13. Rxc2 Dxd5 14. Dxd5 Cb4+ recuperando la pieza y ganando un peón.
13... Ce5 14. Dxc7 Df7
La mejor defensa. Si 14... Af6 15. Rf2 Ad3 16. Dd6 y las blancas crean serias amenazas. Y si 14... Ad3+ 15. Rd1 y el rey blanco está más seguro que el negro.
15. Dxb7 Td8
Era necesario que la torre huyera del ataque de la dama. No servía la intermedia 15... Ad3+ 16. Rd1 Td8 17. Cxe5 con ventaja blanca.
16. Rf1 Ad3+17. Rg1 Rf8 18. Cd4
Y al estar el rey blanco bien protegido, las blancas tienen ventaja.
 Gambito de rey
1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Ac4 
Las blancas incitan a que el bando negro les quite el enroque.
3... Dh4+ 4. Rf1
Una posición bastante conocida, que a pesar de que el rey perdió el enroque, las blancas están mejor. Veamos que se puede jugar en esta posición.
4... g5
Las negras buscan complicar el juego. No sirve de mucho jugar la natural 4... Cf6 por la continuación 5. Cf3 Dh5 6. De1 d6 7. e5 dxe5 8. Cxe5 Ae6 9. Cxf7 Dxf7 Axe6 con posición ganadora.
5. Cc3 Ce7 6. d4 Ag7 7. g3 fxg3 8. Rg2! Dh6 9. hxg3 Dg6 10. Cf3 h6 11. Cd5! Cxd5 12. exd5 0-0
Es necesario enrocarse, ya que la columna del rey se ha abierto. Si 12... d6 13. De2+ Rd8 14. Axg5 hxg5 15. Tae1 y el ataque es decisivo.
13. d6 Dxd6 14. Axg5 hxg5 15. Dd3 Te8 16. Axf7+ Rxf7 17. Cxg5+ Re7 18. Tae1
Y el rey negro está en serios problemas.
 Gambito de rey
1. e4 e5 2. f4 d5
Las negras eligen el contragambito Falkbeer que es un arma de doble filo.
3. exd5 c6
Las negras continúan con el interesante contragambito Nimzovitch.
4. Df3
Quizá no sea la mejor continuación de las blancas, pero va a dar pie al tema que estamos estudiando.
4... exf4 5. dxc6 Cxc6 6. Ab5 Db6!
Muy buena continuación de las negras. La dama controla la importante diagonal a7-g1.
7. Cc3 Cf6 8. Cge2 Ad6 9. Ce4
Las blancas se lanzan prematuramente al ataque, intentando quitarle al rey el enroque, aprovechando que todavía se encuentra en el centro.
9... Cxe4 Dxe4 10. Dxe4+ Rd8!
Efectivamente, el rey ha perdido el enroque, pero no corre ningún peligro. En cambio, tampoco se ha enrocado el rey blanco, y está peligrosamente situado en la columna e donde esta totalmente abierta y el ataque de la torre h8 puede ser muy peligroso.
Vamos a ver otro ejemplo parecido.
Gambito de rey
1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Cf3 Ae7 
Las negras entran en la defensa Cunninghan.
4. Cc3 Ah4 5. Re2
El rey ha perdido el enroque y parece en mala posición porque no permite salir a su alfil. Sin embargo, hay que considerar que el alfil negro está mal colocado en h4 y e rey blanco puede realizar un enroque artificial. Por lo pronto no corre peligro.
5... Ag5
El alfil regresa para defender a su peón. Otras continuaciones no son mejores. Por ejemplo, si 5... Ae7 6. d4 g5 7. h4 (También era posible 7. Rf2 d6 Ac4 con ventaja blanca) g4 8. Ce1 Axh4 9. Axf4 y las blancas tienen ventaja por su dominio del centro. Y si 5... f5 6. d3 fxe4 7. dxe4 d6 8. Axf4 y las blancas tienen el dominio del centro.
6. d4 Ah6 7. Rf2
También era bueno jugar 7. g3 fxg3 8. hxg3 d6 9. Af4 Cc6 10. Rf2 y el rey está seguro y las blancas tienen consolidado el centro.
7... Cc6
Si las negras hubieran querido consolidar su peón f4 con 7... g5 seguiría 8. Ac4 d6 9. h4! g4 10. Cg5! y las blancas inician un fuerte ataque.
8. Ac4 Cg4+ 9. Rg1 0-0 10. h3 Ce3 11. Axe3 fxe3 12. Rh2 d6 13. Tf1
Y las blancas tienen el absoluto control del centro.
Gambito de rey
1. e4 e5 2. f4. exf4 3. Cf3 d5
Las negras entran en la defensa Abazia. 
4. exd5
Si 4. e5? g5 5. h3 Ch6 6. d4 Cf5 y las negras tienen ventaja.
4... Dxd5?! 5. Cc3
Provocando que la dama le deje un jaque al rey y le quite el enroque.
5... De6+ 6. Rf2
Las blancas han perdido el enroque, pero el rey no corre peligro.
6... Db6+ 7. d4 Cf6 8. Ab5+ y 9. Te1 
Y las blancas tienen mejor desarrollo.
Gambito de rey
1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Cf3 g5 4. d4
Las blancas entran en el interesante gambito Rosentreten.
4... h6 5. Cc3 Ag7 6. g3 d6 7. gxh4 g4 8. Cg1 Dh4+ 9. Re2 
Aparte de perder el enroque, el rey parece estar en una mala posición, ya que estorba el camino de su alfil y su dama. Pero en realidad, esto es temporal ya que se puede quitar del camino.
9... Cc6
Si 9... g3 10. Cf3 Ag4 11. Ae3 gxh2 12. Rd2 Dg3 13. Ae2 Cc6 14. Cxh2 y las blancas tienen mejor desarrollo que las negras.
10. Ae3 g3 11. Cf3 Ag4 12. Rd2 Axf3 13. Dxf3 Cxd4 14. Dxg3
Y el blanco tiene un mejor desarrollo que el negro.
 Defensa española
1. e4 e5. 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Aa4 Cf6 5. 0-0 Cxe4 
Las blancas deciden jugar la variante abierta.
6. d4 b5 7. Ab3 d5 8. dxe5 Ae6 9.c3 Ae7
Las blancas juegan las defensa clásica.
10. Af4 g5 11. Ae3 g4 12. Cfd4?
Un pequeño error de apreciación. Era mejor jugar 12. Cfd2.
12... Cxe5 13. Cxe6 fxe6 14. Ad4 Dd6 15. Cd2
Si 15. Axe5 Dxe5 16. Dxg4 Cxf2 y las negras tienen un ataque ganador.
15. Cxd2 16. Dxd2 Tg8 17. Axe5 Dxe5 18. a4
para impedir que el rey negro se enroque largo.
18... Rd7 
Es muy peligroso enrocarse largo, por lo que el rey decide no enrocarse.
20. De2 c6
Y a pesar de que hay damas en el tablero, la posición negra es mejor.
Hay casos que son más complejos, que el rey decide no enrocarse cuando todavía hay damas en el tablero. Por lo cual requiere un análisis cuidadoso de la posición.
 Defensa Petrov
1. e4 e5 2. Cf3 Cf6 3. d4
El ataque moderno es quizá la mejor forma de combatir la Petrov.
3... exd4 4. e5 Ce4 5. Dxd4 d5 6. exd6 Cxd6 7. Cc3 Cc6 8. Df4 Af5 9. Ab5!
Mucha gente no entendería por qué esta jugada lleva un signo de admiración. Da la impresión que las blancas se han atrasado en su desarrollo, y por tal motivo, van a perder el enroque. 
9... De7+ 10. Rf1
Efectivamente, el rey ha perdido el enroque, pero no corre peligro alguno.
10... Ae4 11. Aa4 0-0-0 12. Ae3 f6 13. Cxe4 Dxe4 14. Td1
El rey negro está enrocado, el rey blanco no. Hay damas en juego, y sin embargo, la posición del blanco es mejor.
 Apertura italiana
1. e4 e5. 2. Cf3 Cc6 3. Ac4 Ac5 4. c3 Cf6 5. d4 exd4 6. cxd4 6. Ab4+ Rf1?!
Literalmente el rey decide no enrocarse. Lo correcto era jugar 7. Cc3! Pero esta jugada tiene una celada implicita al dejar abandonado a su suerte al peón e4.
7... Cxe4?
Para efectos de nuestro estudio, vamos a hacer que las negras caigan en la celada. Pero con 7... d5 las negras hubieran obtenido ventaja.
8. d5 Ce7 9. Dd4 Cf6 10. Ag5 Cg6 11. Cbd2 0-0
El enroque casi era obligatorio. Peor hubiera sido intentar correr primero al alfil que está en g5. Por ejemplo 11... h6? 12. Te1+ Rf8 13. Ad3 Ae7 14. Axg6 hxg5 (14... fxg6 15. Ce5 De8 16. Dd3 y el ataque blanco es muy fuerte) 15. Ce5 fxg6 16. Cxg6+ Rf7 17. Txe7+! Rxg6 18. Dd3+ Rh6 19. h4 g4 20. h5 Cxh5 21. Df5 y el rey negro se encuentra en una red de mate).
12. Ce4 Ae7 13. d6 cxd6 14. Cxd6
Con ventaja para el bando blanco.
Pero hay casos que no sólo es decisión de no enrocarse, sino que es necesario no hacerlo. Esto es difícil porque muchos jugadores no saben discernir cuándo no deben enrocarse. Vamos sólo a ver un ejemplo.
Apertura italiana
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ac4 Ac5 4. b4 Axb4 5. c3 Aa5 6. d4 d6!
Hasta el momento las negras han jugado bien el gambito Evans.
7. Ag5 Cge7?!
Todo iba bien hasta ahora. Lo más recomendable es jugar f6. Ahora van a ver por qué.
8. Axe7! Dxe7?
Parece la jugada lógica pero no lo es. Era necesario jugar 8. Rxe7 aunque quedaran las negras en una posición inferior. Ahorita vamos a ver por qué.
9. d5 Cb8 10. Da4+
Y las blancas van a ganar una pieza limpiamente.
Defensa escandinava
1. e4 d5 2. exd5 Cf6 3. d4 
La idea de esta jugada es entrar a líneas que se parezcan a la defensa Alekhine.
3... Ag4!? 4. f3 Af5 5. c4 e6! 6. dxe6 Cc6!
Es la variante portuguesa, una de las variantes más espectaculares que hay en el ajedrez.
7. exf7+? Rxf7
Las blancas tienen dos peones de ventaja, pero todas sus piezas están en la primera fila; en cambio, las negras tienen un excelente desarrollo.
En la partida que sigue, los dos reyes deciden no enrocarse.
Gambito de dama
1. d4 d5 2. c4 e6 3. Cc3 c5
Las negras entran en la defensa Tarrasch.
4. cxd5 cxd4
Las negras eligen el gambito Von Henning-Schara.
5. Dxd4 Cc6 6. Dd1 exd5 7. Dxd5 Ae6 8. Dxd8 Txd8 9. e3 Cb4
Las negras deciden atacar de inmediato. Si 9... a6 10. a3 (10. Ae2?! Cb4 11. Ad1 Cd3+ 12. Rf1 Cf6 13. f3? Ac5 14. Ab3 Axb3 15. axb3 0-0 16. Cd1 Tfe8 17. e4 Cxe4! 18. fxe4 Txe4 15. Cf3 Tde8 20. Ad2 Te2 y el ataque negro es muy fuerte. sobre todo por el dominio de la séptima línea.) g6 11. Cf3 Ag7 12. Ae2 Cge7 13. 0-0 0-0 14. e4 Cd4 15. Cxd4 Axd4 16. Ah6 Tfe8 17. Tfd1 y las negras no tienen compensación por el peón de menos.
9... Cb4 10. Ab5+ Re7
Las negras eligen bien que el rey pierda su enroque. Si 10... Ad7 11. Axd7 Txd7 12. Re2 y las negras quedan con buena posición y con peón de ventaja.
11. Rf1
Excelente decisión de no enrocarse. No es tan fácil ver lo buena que es esta jugada. Si 11. Aa4?! Ac4! (11... b5?! 12. Cxb5 Ac4 13. Ca3! Cd3+ 14. Rf1 Cxb2 15. Cxc4 Cxa4 16. Aa3 y las blancas salen de problemas con un peón de ventaja.) 12. Cge2 b5! 13. Ad1 Cd3+ 14. Rf1 b4 15. Ce4 f5 16. C4g3 g6 y las negras tienen ventaja por el dominio de la columna d.
11... Cf6
Si 11... g6 12. Cf3 Ag7 13. Ad2 a6 14. Ae2 y el rey blanco no corre peligro y las blancas quedan con peón de más. 
12. Cf3 Cc2 13. Tb1 Af5 14. Ad2
Y las blancas tienen una posición sólida con un peón de más.
Gambito de dama
1. d4 d5 2. c4 e6 3. Cc3 c5
Las negras entran en la defensa Tarrasch.
4. cxd5 exd5 5. dxc5 d4 6. Ca4 b5
Las negras entran en el gambito Tarrasch. Si 6... Axc5?! 7. Cxc5 Da5+ 8. Ad2 Dxc5 9. Tc1 Df5 10. Da4+ Cc6 11. Cf3 Dd5 12. e3 dxe3 13. Axe3 y las blancas tienen un mejor desarrollo.
7. cxb6 axb6 8. b3
Si 8. e3?? Ab4+ y ganan las negras. Y si 8. Db3? b5! 9. Dxb5 Ad7 10. De5+ Ae7 11. b3 Axa4 12. bxa4 Cc6 y las negras tienen un mejor desarollo y el rey blanco está demasiado expuesto.
8... Cf6
Si 8... Af5 9. e4 Axe4 10. Ab5+ Cc6 11. De2 y el ataque blanco es muy fuerte. Y si 8... Cc6 9. e4 b5 10. Cb2 Ab4+ 11. Ad2 Da5 12. a4 Aa6 13. Cf3 Axd2 14. Cd2 Cb4 15. Cd3! y las blancas tienen ventaja por su peón de más.
9. e3 Cc6 10. Cf3 b5 11. Cb2 Ce4 12. Ad3 Ab4 13. Rf1!
Es la única forma de parar el fuerte ataque de las negras. 
13... Cc3 14. Dc2 h6 15. Axb5!
Y la posición blanca es mejor.
Denker vs González
Simultáneas, Detroit, 1945
Gambito danés
1. e4 e5 2. d4 exd4 3. c3 dxc3 4. Ac4 cxb2 5. Abx2
En esta variante del gambito danés las negras tienen dos peones de ventaja y las blancas tienen un desarrollo formidable.
5... Ab4+? 6. Rf1!?
No era necesario quitarse el enroque, pero Denker decide jugar de manera original.
6... Cf6 7. e5 Cg8
Si 7... d5, sigue 8. Da4+ y las negras están en problemas.
8. Dg4 Af8
Ahora las negras amenazan con ganar una pieza con 9... d5.
9. Df3
Ahora son las blancas las que amenazan el punto f7.
9... Ch6 10. Cc3 Ae7 11. Cd5! 0-0
Las negras han puesto a su rey en un lugar seguro, pero están muy rezagados en su desarrollo.
12. Cf6+! Rh8
Si 12... gxf6 13. exf6 Ad6 14. Dh5 Rh8 15. Dxh6 y la posición negra se derrumba.
13. Ch3 Axf6?
Era mejor jugar 13... d6.
14. exf6 g6 15. Df4! Cf516. Cg5 Cd6?
Un error que va a permitir un bonito final.
17. Cxf7!! Cxf7 18. Dh6 Abandonan.
Si 18... Cxh6 19. f7+ y mate a la siguiente. Y si 18... Tg8 19. Axf7 Df8 20. Ad5!! Dxh6 21. f7+ Dg7 22. fxg8=D mate.
Y existen numerosos ejemplos parecidos. Pero lo cierto es que debes estudiar la teoría para hacer estas jugadas tan osadas. Espero que este artículo te haya motivado para estudiar un poco más y te atrevas a hacer este tipo de jugadas.

0 comentarios:

Publicar un comentario