a) Luis Ramírez de Lucena
b) Damiano
c) Ruy López de Segura
2. ¿Cual es la obra de ajedrez, donde se menciona por primera vez esta apertura?
a) El libro de Ruy López de Segura
b) El manuscrito de Gotinga
c) El libro de Ercole del Río
3. ¿Quién denominó Giuoco Piano a la apertura Italiana?
a)Paolo BoI, il Siracusano
b) Gianbattista Lolli
c) Gioachino Greco, el Calabrese
4. ¿Cuándo comenzó a utilizarse la defensa Húngara?
a) En una partida por correspondencia entre París y Budapest
b) En la primera Olimpiada de Ajedrez
c) En una partida entre Charousek y Nimzovitsch
5. La apertura de los Cuatro Caballos fue muy utilizada en el siglo XIX, pero un conocido ajedrecista encontró una variante que la hizo caer en desuso. ¿Quién era?
a) Frank J. Marshall
b) Harry n. Pillsbury
c) Akiba Rubinstein
6. ¿Quien era el ajedrecista del Renacimiento que menciona por primera vez, en un libro, la defensa Siciliana?
a)Alessandro Salvio
b) Giulio Cesare Polerio
c) Giaochino Greco
7. La defensa francesa recibió su nombre de una partida por correspondencia entre París y Londres, en el siglo pasado. ¿Que obra mencionaba la jugada 1... e6 a fines del siglo XV?
a) Manuscrito de Gotinga
b) Libro en que se trata de la manera de jugar al ajedrez
c) Repetición de Amores y arte de Axedrez
8. La apertura 1. e4 Cc6 aparece ya en los italianos del renacimiento, pero un maestro moderno la desarrolla y sistematiza. ¿Quién fue ese maestro?
a) Aaron Nimzovitsch
b) Emanuel Lasker
c) Alexander Alekhine
9. ¿Quién fue el primer jugador que utilizó por primera vez la Apertura Inglesa?
a) Wilhelm Steinitz
b) Howard Staunton
c) Efim D. Bogoljubow
10. ¿Donde fue empleada por primera vez la apertura Catalana?
a) En el torneo de Algeme Verenigde Radio Omroep, Holanda 1938
b) En el torneo de la Exposición Universal de Barcelona, 1929
c) En el torneo Alemán de 1937
11. El conocido gambito Danés fue analizado en el siglo XVIII. ¿Qué autor lo mencionaba entonces?
a)Louis Charles Mahé de Labourdonnais
b) Gianbattista Lolli
c) Domenico Ponzianzi
12. La defensa Eslava (1.d4 d5 2. c4 c6) era conocida por los jugadores del Renacimiento, pero sus posibilidades fueron desarrolladas por dos maestros rusos. ¿Quienes eran?
a) Semyon Z. Alapin y Mijail I. Chigorin
b) M. Barulin y Alexander Petroff
c) A. Rabinovich e Ivan Savenkov
13. El gambito de Dama ya había sido analizado en el siglo XVI. ¿Quién de estos ajedrecistas lo menciona en su tratado?
a) El inglés Cessolis
b) El italiano Paolo Boi
c) El español Ruy López de Segura
14. La defensa India Antigua (1. d4 Cf6 2. c4 d6) lleva también el nombre del ajedrecista que la estudió en profundidad. ¿Quién era?
a) A. Nimzovitsch
b) M. I. Chigorin
c). S. Tarrasch
15. ¿Quién de estos ajedrecistas representó a Polonia en los años treinta y utilizó el sistema que después llamó defensa Polaca?
a) Akiba Rubinstein
b) Alexander D. Flamberg
c) Saviely G. Tartakower
16. Hacia fines del siglo XIX, un jugador comenzó a utilizar la defensa India de Rey en los torneos. ¿Quién era?
a) Wilhem Steinitz
b) Johannes H. Zukertort
c) Louis Paulsen
17. La defensa Benoni (1. d4 c5) ha sido valorizada a partir de los estudios de Mijail Tal, pero fue creada en 1825. ¿Cómo se llama su inventor?
a) Adolf Anderssen
b) Aaron Reinganum
c) Pierre Charles Fournier de Saint-Armant
18. La defensa Alekhine (1. e4 Cf6) ya era conocida a comienzos del siglo pasado, pero fue redescubierta por el campeón mundial. ¿En qué año la utilizó por primera vez?
a) 1927
b) 1931
c) 1921
19. ¿A qué escuela pertenece la apertura Reti (1. Cf3 d5)?
a) Clásica
b) Hipermoderna
c) Moderna
20. La defensa Holandesa (1. d4 f5) se conoció también con el nombre de su estudioso del siglo XVIII. ¿Cómo se llamaba?
a) Defensa Stonewall
b) Defensa Stein
c) Defensa Sarrat
21. La apertura Escocesa recibió su nombre a partir de un encuentro por correspondencia entre dos ciudades. ¿Cuáles eran?
a) París y Edimburgo
b) Berlín y Glasgow
c) Londres y Edimburgo
2. ¿Quién introdujo una variante de la India de Dama cuando se disputaba el torneo de Marienbad, en 1925, que luego se le conoció como Sistema Marienbad?
a) Aaron Nimzovitsch
b) Gideon Stahlberg
c) Siegbert Tarrasch
23. ¿Qué ajedrecista inició la práctica del Gambito Volga en competiciones internacionales?
a) Lazlo Szabo
b) Erik Lundin
c) Mark I. Taimanov
24. ¿Quién fue el primer ajedrecista que analizó y puso en práctica la Defensa Simétrica contra el Gambito de Dama?
a) Jonathan Penrose
b) Akiba Rubinstein
c) Lajos Portisch
25. ¿Cómo es también conocida la Defensa Rusa?
a) Defensa Chigorin
b) Defensa Winawer
c) Defensa Petrov
26. La Defensa Westfalia recibió su nombre por haber sido analizada en el navío del mismo nombre por los ajedrecistas que se dirigían al Torneo de Nueva York, en 1927. El jugador que la puso en práctica fue derrotado por Capablanca en ese torneo. ¿Quién era?
a) Alexander Alekhine
b) Rudolf Spielmann
c) Milan Vidmar
27. La Defensa Ortodoxa contra el Gambito de Dama (1. d4 d5 2. c4 e6) se puso de moda a fines del siglo XIX. Sin embargo, en el siglo XVII ya se menciona. ¿Qué autor la incluye en su obra?
a) Alessandro Salvio
b) Paolo Boi, il Siracusano
c) Domenico Ponzianzi
28. ¿Quién puso en práctica el Gambito Budapest en Berlín, 1918, y con él derrotó a Rubinstein?
a) Gyula Breyer
b) Henry Grob
c) Milan Vidman
29. La Defensa India de Dama fue llevada a la práctica por primera vez en una partida de Aaron Nomzovitsch. ¿Contra quién y en qué año se utilizó?
a) Nimzovitsch vs Bernstein, 1914
b) Nimzovitsch vs Gregory, 1913
c) Nimzovitsch vs Johner, 1926
30. El Gambito Letón (1. e4 e5 2. Cf3 f5) renovado a comienzo del siglo XX, fue ideado en el siglo XVI. ¿Por quién?
a) Giovanni Leonardo, il Puttino
b) Ruy López de Segura
c) Giuglio Cesare Poleiro
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar