sábado, 30 de diciembre de 2017

LOS PEONES COLGANTES

Los peones colgantes siguen siendo todavía un tema polémica, ya que a pesar de haber algunas directrices teóricas, no siempre siguen el mismo patrón, ya que algunas veces puede ser una debilidad, y en otras ocasiones, una fuerza expansiva. En este artículo vamos a ver de manera sencilla, cuales son las ventajas y los inconvenientes de los peones colgantes.
Se les llama peones colgantes (o colgados) al par de peones que se encuentran aislados. Nimzovitch los llamada peones suspendidos. Como los llame cada uno es lo de menos. Lo importante es analizar qué es lo que le conviene a cada bando. Como regla general, podemos decir que la posición de los peones colgantes de las blancas es buena, porque están juntos. Como regla general para el negro, es intentar desestabilizar esa posición para que uno de esos peones avance y el otro quede rezagado. creando una debilidad porque se crea un hole (agujero). Pero esta valoración no siempre es así, ya que intervienen otros factores. Por eso, sin más preámbulo, vamos a intentar profundizar en este tema con algunos ejemplos prácticos.
Ojanen vs Triunfovic
Mar del Plata, 1953
Juegan negras
12... b5!
Una jugada sencilla pero efectiva, la cual busca modificar la formación en línea de los peones colgantes.
13. c5
La captura 13. cxb5 se contesta simplemente con 13... Axb5 14. Axb5 Da5+ recuperando la pieza con una mejor posición. Si las blancas no avanzan al peón, entonces las negras lo capturarían dejando al peón de dama aislado. Esto sería una debilidad, ya que no podría realizar ninguna ruptura.
13... AC6 14. 0-0 Ae4 15. Dc3?
Aquí era mejor jugar 15. Db2 Cc6 16. Af4 seguido de 17. Td1.
15... Cc6!
Amenaza 16... Axf3.
16. Ae3
El alfil se desarrolla pasivamente, pero es porque la dama se encuenta en c3.  Había que tener en cuenta la variante. 16. Axb5 Axf3 17. Df3 Cxd4 18. Dd3 Cxb5 19. Dxb5 Dc7 y el peón pasado queda muy débil.
16... Cd5 17. Dc1 Tb8 18. Ce5 Dc7 19. Cxc6 Dxc6
Se mantiene el bloqueo de los peones blancos. 

20. Ad2?
Las negras tenían controlada la situación, pero esta huida precipitada del alfil cambia todo el escenario. Era necesario jugar 20. f3.
20... Axg2!
Ahora queda clara porqué las blancas tenían que jugar 20. f3.
21. Te1
No era posible capturar al alfil por la siguiente continuación 21. Rxg2 Ce3+ 22. Rg3 Dg2+ 23. Rf4 (23. Rh4 Dxh2+ 24. Rg5 h6 mate) 23... Cd5+ 24. Re5 f6+ etc.
21. Ce7
Una de las tantas líneas ganadoras.
22. Af4 Tb7 23. Ad6 Ad5 24. Dc3 Tc8 25. Axe7 Txe7 26. Teb1 e5! 27. Axb5
O bien, 27. dxe5 Dg6+ 28. Rf1 (Dg3 De4) 28... Dg2+ 29. Re1 Dg1+ 30. Rd2 (30. Rf1 Ac4) 30... Dxf2 etc.
27...Dg6+ 28. Dg3 De4 29. f3 Dxd4+ 30. Rf2  Dxf2+ 31. Rxf2 Txc5 32. Ad3 g6 33. Abandonan.
Botvinnik vs Szabo
Groningen, 1946
juegan negras
19.... b5!
Igual que en ejemplo anterior, hay que desestabilizar la posición de los peones. 
20 c5
Las blancas no pueden aceptar el cambio, por ejemplo, 20. cxd5 Dd5; o bien, 20. d5 f6 21. Cg4 e5 y sucumbirán los peones colgantes.
20... Dd5
Una amenaza que es refutada inmediatamente. Era mejor jugar 20... Ad5 y que la dama busque otra casilla atrás del alfil.
21. f3 f6?!
Las negras quieren encerrar al alfil blanco, pero es un mal plan, ya que lo único que van a lograr es complicar la posición.
22. Cg5 Tfd8 23. Tfd1 g5?! 24. Ce3 Dc6 25. h4!
La posición ya se complicó demasiado y está para los dos bandos la victoria.
25... De8 26. hxg5 fxg5
Si 26... Dg6 27. gxf6 Axf6 (27... Dxh6 28. Cg4) 28. Cg4 Ah8 29. Df2 y las blancas tienen una buena posición.
27. Cg4 Dg6 28. Te1 Af6 29. Tcd1 Td5??
Por la tensión de la posición, las negras acaban de perder el control. Era mejor jugar 29... Ad5 ó 29... Ah8 y la lucha seguiría pareja. 
30. Txe6! Axd4+ 31. Dxd4! Abandonan.
Hasta ahora hemos visto que lo recomendable es desestabilizar a los peones colgantes para volverlos débiles, pero como todo en la vida, hay sus excepciones, y lo vamos a corroborar con el ejemplo que sigue.
Bernstein vs Capablanca
Moscú, 1914
Juegan negras
15... c4!
A golpe de vista las negras han debilitado la posición de sus peones colgantes, ya que el peón de dama ha quedado rezagado; sin embargo, Capablanca logra ver más allá, ya que alfil tendrá más movilidad y también mantiene fijo al peón b2 el cual no puede avanzar. 
16. Tfd1
Quizá era mejor jugar 16. e4 sin otras pretensiones que buscar las tablas. 
16... Tfd8 17. Cd4
Bernstein sigue al pie de la letra lo que dice la teoría acerca de este tipo de posiciones.
17. Ab4 b3
No se le puede reprochar esta jugada a Bernstein, ya que es lo que recomiendan los grandes teóricos.
18... Tac8 19. bxc4 dxc4
Las negras se han quedado con un peón aislado, el cual tarde o temprano tendrá que caer, pero este final lo juega Capablanca de manera impecable.
20. Tc2 Axc3! 21. Txc3 Cd5! 22. Tc2
El precio por el peón sería la calidad, 22. Txc4 Cc3!
22... c3 23. Tdc1
A 23. Cf5 se responde con 23... g6.
23... Tc5 24. Cb3 Tc6 25. Cd4
Las blancas juegan lo mejor que pueden. Si 25. e4 Cf4. 26. Df3 (26. De3 Tcd6) 26... Cd3 27. Tf1 Dc7 con mejor posición negra.
25... Tc7 26. Cb5 Tc5
27. Cxc3?
Un error que nunca dejaremos de agradecer, ya que permite a Capablanca rematar la partida de una manera espectacular. Lo más correcto era 27. Cd4.
27... Cxc3 28. Txc3 Txc3 29. Txc3 Db2!! 30. Abandonan.
Espero que te hayas dado una idea de cómo se debe de jugar cuando se tienen peones colgados, e intentes profundizar en el tema, ya es complicado dar directrices precisas, y quizá lo mejor es que veas mucho más ejemplos para que domines la técnica.

0 comentarios:

Publicar un comentario