Vamos a seguir practicando finales. Ahora vamos a estudiar finales en los que hay que cazar al alfil. No es fácil ya que es una pieza de largo alcance. Pero como todos los problemas, hay una técnica específica para cada problema. Así que comencemos.
H. Rink, 1927
Juegan blancas y ganan
A golpe de vista no se ve cómo las blancas pueden cazar al alfil negro. Veamos cómo lo hicieron.
1. Cc6+ Ra8
Si 1... Rb7 2. Cd8+ y el caballo logra hacer el tenedor.
2. Af3! Abandonan.
El alfil tiene cuatro casillas para moverse, pero en todas es capturado. Si 2... Aa2 3. Cb4+. Si 2... Ab3 3. Ca5+. Si 2... Ag8 3. Ce7+. Y si 2... Ag6 3. Ce7+.
V. Neishtad, 1929
Juegan blancas y ganan
En esta posición el alfil negro está muy limitado en sus movimientos. Pero el rey negro tiene en la mira al caballo blanco y el alfil tiene que cuidarlo. Si el caballo se retira, las negras pueden rehacer su posición y será casi imposible cazar al alfil negro. Por lo tanto, la solución del problema está en la fineza de la primera jugada.
1. Rd1! Ad2
Si 1... Ab2 2. Cc2+. Y si 1... Aa3 2. Cc2+.
2. Cc6! Rd3 3. Ce5+ Abandonan
Y las blancas van a dar el jaque decisivo con el caballo en c4 ó f3.
R. Réti
Juegan blancas y ganan
La situación se ve muy pareja porque ambos bandos poseen una pieza. Y no se ve por dónde las blancas puedan cazar al alfil blanco. La clave reside en el peón pasado de las blancas.
1. Cd4+ Rc5
Si 1... Rb7 2. Rh2 Ra6 3. Cb3 y las blancas ganan.
2. Rh1!! Abandonan
Las blancas ganan un tiempo vital. El alfil negro no tiene un buen lugar para ir.
H. Rink, 1935
Juegan blancas y ganan
El alfil tiene la gran diagonal, por lo que no va a ser fácil cazarlo.
1. Cf7 Aa1 2. Rb1 Ag7
Si 2... Ac3 o Ad4 3. Cd6+ Rxc7 4. Cb5+ y el caballo logra hacer el tenedor. Y si 2... Af6 3. Cd6+ Rxc7 4. Ce8+.
3. Cd6+ Rxc7 4. Ce8+
Y las blancas logran cazar al alfil.
S. Isenegger, 1959
Juegan blancas y ganan
Si las negras consiguen cambiar el peón "f", las tablas están aseguradas. Por eso, las negras amenazan con 1... e5 y todo parece ser que no hay forma de evitarlo. Pero en ajedrez todo es posible.
1. Cd7! Ab5 2. Rd8!! Axd7 3. Ac7+ Rc6 4. Ae5
Y el alfil negro no tiene escapatoria.
A. Hawasi, 1922
Cazar al alfil no se ve tan difícil. El problema es el peón pasado está muy cerca de coronar, por lo que el ataque con los dos caballos tiene que ser muy cuidadoso.
1. Cb5+ Rb2 2. Cxa3! Axa3 3. Cb4!
No lo queda otra a las negras que el cambio de piezas, siendo el peón blanco el que decide la partida.
F. Koning y A. Mandler, 1924
Juegan blancas y ganan
En esta posición, el rey negro va a querer especular con el tema de ahogado.
1. Af7! Ag6! 2. Aa2! Axh5 3. Cf5+ Rg6 4. Ab1
A donde vaya el alfil sigue 5. Cd4+ o Ce3+y el alfil está perdido.
E. Pogosiants, 1980
Juegan blancas y ganan
Vamos a terminar con dos finales muy complejos. Pero no lo son tanto si conocemos la técnica. Dicha técnica la podemos denominar "El rey correteando al alfil".
1. Ae3+ Ra5 2. Ac6!
Más adelante comprendermos que si el alfil va a otra casilla, va a estorbar a su propio rey.
2... Af8 3. Rg8 Ae7 4. Rf7 Ad8 5. Re8 Ac7 6. Rd7 Ab6
Si 6... Ab8 7. Rc8 y el alfil negro no tiene a donde ir.
7. Ad2 mate.
Culminamos el tema con un problema muy interesante.
O. Bláthy, 1890
Juegan blancas y ganan
Este sería un problema muy fácil si les tocara jugar a las negras, pero les toca a las blancas. Entonces hay que hacer una especie de triangulación.
1. Rd1!
Para cazar al alfil, las blancas primero deben escapar de él.
1... Ab2 2. Re1 Ac1 3. Rf1 Ad2 4. Rg1 Ae1 5. Rg2 Ad2
Si 5... Af2 6. Rf1 y el alfil ya no tiene a donde ir.
6. Rf1
Ahora es el rey el que empieza a perseguir al alfil.
6... Ac1 7. Re1 Ab2 8. Rd1 Aa1 9. Rc1
Es la misma posición del principio, pero ahora le toca jugar a las negras.
Espero que te hayan gustado los problemas y hayas podido ejercitar un poco tu mente.
0 comentarios:
Publicar un comentario